Inicio / E-commerce / El Black Friday eleva las suplantaciones de paquetería y los dominios falsos que afectan a la logística

El Black Friday eleva las suplantaciones de paquetería y los dominios falsos que afectan a la logística

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
Las campañas fraudulentas crecen en paralelo al aumento de envíos y a la presión operativa de la última milla

El Black Friday vuelve a convertirse en uno de los momentos de mayor riesgo digital para el sector logístico. Durante las últimas semanas, los analistas de Check Point Research han registrado centenares de dominios relacionados con el llamado “viernes negro”, de los cuales una parte significativa replica páginas de marketplaces y avisos de entrega. Este incremento coincide con el pico anual de actividad en e-commerce y transporte, lo que facilita que mensajes fraudulentos se mezclen con comunicaciones legítimas de operadores.

Además, en paralelo, se ha detectado un aumento de suplantaciones de operadores logísticos mediante SMS, correos electrónicos o webs falsas que imitan avisos de entrega, incidencias y pagos pendientes. Este tipo de fraude afecta directamente a la experiencia del cliente y genera un aumento de consultas en atención al cliente, devoluciones no autorizadas y potencial daño reputacional para las empresas del sector.

Por otra parte, la proliferación de dominios que imitan a grandes plataformas —como Amazon o AliExpress— incrementa la probabilidad de que clientes confundan comunicaciones reales con páginas fraudulentas, especialmente en un contexto donde los volúmenes de entrega se multiplican y los consumidores reciben varios avisos diarios de seguimiento de paquetes.

Un riesgo añadido para perfiles vulnerables que impacta en los operadores

Aunque el fraude afecta al conjunto del mercado, algunas investigaciones apuntan a que las personas mayores se han convertido en un objetivo prioritario durante la campaña. En regiones como Cataluña se registraron más de 71.000 denuncias por ciberestafas el último año, con un repunte de más del 20% en noviembre. Este fenómeno repercute también en la logística, ya que muchas estafas se presentan como supuestos avisos de entrega o solicitudes de pago vinculadas a repartos inexistentes.

En este contexto, la recomendación para operadores, e-commerce y empresas de transporte es reforzar la verificación de comunicaciones, establecer mensajes oficiales claros y coordinar medidas antifraude con los equipos de atención al cliente, tecnología y última milla.

De cara a los próximos días, la previsión del sector apunta a millones de envíos diarios y a un entorno donde los ciberdelincuentes aprovechan la elevada actividad para ocultar webs fraudulentas entre registros legítimos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio