La cadena logística española entra en su semana más exigente del año con un despliegue de capacidades que abarca transporte, almacenes, embalaje y operaciones de e-commerce.
El Black Friday, que se celebra este viernes 28 de noviembre, vuelve a poner a prueba a un sector que ya advertía hace un mes de la tensión creciente en mano de obra operativa y del reto de cubrir vacantes en plena campaña de final de año. En aquella fotografía de octubre, el 84% de las empresas reconocía dificultades para encontrar personal cualificado, un factor que este año ha obligado a acelerar planes de refuerzo y a elevar el grado de automatización.
Ahora, a cuatro días de la gran cita, operadores y empresas de servicios logísticos confirman incrementos de demanda, ampliaciones de capacidad y picos operativos que superan los registros de 2024.
Aumento de pedidos y presión sobre el e-commerce
La intensidad de la campaña se refleja en el volumen de pedidos gestionados por los operadores especializados en comercio electrónico. Logisfashion prevé alcanzar los 2,2 millones de artículos procesados durante el periodo, con un crecimiento del 18% respecto al año pasado y picos diarios cercanos a los 200.000 pedidos, impulsados por la moda, el calzado y el lifestyle. La compañía ha reforzado turnos, capacidad de picking y procesos de clasificación para absorber la demanda concentrada entre el 24 y el 30 de noviembre.
Por su parte, CTT Express —parte del Grupo CTT— afrontará una media de 5 millones de envíos semanales en Iberia, apoyándose en 970 nuevas contrataciones, una ampliación del 15% de su plantilla y más de 2.400 rutas adicionales previstas en reparto y arrastre. La compañía estima que la red de última milla será una de las más exigidas de los últimos años por el aumento de entregas urgentes asociado al Black Friday.
En paralelo, operadores logísticos de gran capacidad como Luís Simões manejarán cerca de 353.000 pedidos y más de 229.000 toneladas en el conjunto de la campaña. La compañía ha incrementado en un 15% sus recursos humanos para reforzar turnos, almacenes y operaciones de transporte en España y Portugal.
El embalaje también marca récords: hasta un 15% más de demanda
El aumento del comercio electrónico está generando igualmente tensiones en las cadenas de suministro de embalaje y preparación de pedidos. Rajapack, uno de los mayores proveedores europeos de packaging, anticipa un crecimiento del 15% en la demanda de materiales este Black Friday, con especial protagonismo de las soluciones recicladas y optimizadas para reducir huecos y aire en los envíos. La empresa confirma que las pymes han acelerado la compra de embalaje sostenible ante el previsible aumento de volúmenes a partir de esta semana.
Según la compañía, el Black Friday se ha consolidado como el principal motor del consumo anual de embalaje, concentrando un pico operativo que obliga a coordinar compras, inventario y reposición con meses de antelación.
Automatización, flexibilidad laboral y redimensionamiento: la respuesta del sector
La fotografía general muestra un sector que combina tres palancas: Automatización y tecnologías AMR, refuerzo de plantillas, y optimización de procesos para absorber picos concentrados.
La automatización está permitiendo acelerar el flujo de preparación de pedidos en grandes operadores de moda y consumo, mientras que la flexibilidad de turnos y la incorporación temporal de personal siguen siendo esenciales para garantizar los tiempos de entrega.
Aun así, el reto estructural persiste: la escasez de talento operativo, que ya era evidente en octubre, continúa condicionando la capacidad de crecimiento y la estabilidad del sector. La previsión de los operadores es que el estrés operativo se mantenga hasta mediados de enero, cuando finaliza la campaña de devoluciones.
















