El avance del comercio electrónico en España continúa transformando la operativa de los operadores logísticos. Así lo refleja el informe “Tendencias e-commerce 2025-2026” presentado por Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos, que analiza los nuevos hábitos de consumo y su impacto directo en los procesos de distribución.
Según los datos del informe, el 34 % de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes, mientras que el 68 % prefiere la entrega a domicilio. Sin embargo, las opciones fuera del hogar —puntos de recogida y taquillas lockers— continúan ganando terreno y ya alcanzan el 35,9 %, impulsando redes logísticas más descentralizadas y flexibles.
Por otro lado, el estudio identifica la inmediatez del pago como el principal acelerador del ciclo logístico. La consolidación de métodos como tarjeta, PayPal y Bizum ha reducido la latencia entre la compra y la confirmación del pedido, trasladando la presión a las fases de fulfillment y última milla. En consecuencia, los operadores deben mantener sistemas de preparación y entrega capaces de procesar pedidos confirmados en tiempo real.
El modelo C2C y la sostenibilidad marcan nuevas rutas operativas
La tercera edición del estudio incorpora por primera vez un análisis detallado del modelo C2C (Consumer to Consumer), vinculado al crecimiento de las plataformas de segunda mano y la economía circular. Este fenómeno plantea nuevos desafíos logísticos, con flujos de mercancías menos previsibles y un incremento de las operaciones de logística inversa.
Además, la sostenibilidad se consolida, además, como criterio transversal en la decisión de compra. Factores como el uso de embalajes reciclables, la optimización de rutas y la reducción de emisiones están moldeando las estrategias de los operadores para mantener la competitividad en un mercado más exigente.
Asimismo, María Gema González Puyol, directora Comercial de Correos Express, subraya que “escuchar al consumidor es esencial para anticipar tendencias y adaptar las soluciones logísticas a las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación y la excelencia operativa”.