Inicio / Noticias / BITO celebra 25 años en España impulsando la automatización y la sostenibilidad en el almacenaje

BITO celebra 25 años en España impulsando la automatización y la sostenibilidad en el almacenaje

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
La compañía conmemora también los 180 años de su fundación en Alemania y refuerza su apuesta por soluciones modulares, reciclables y conectadas para la intralogística del futuro.

BITO Sistemas de Almacenaje celebra este año un doble aniversario: 180 años desde su creación en Alemania y 25 años de presencia en el mercado español. La firma, especializada en soluciones de almacenaje y transporte interno, ha pasado de fabricar componentes metálicos en el siglo XIX a convertirse en uno de los referentes europeos en intralogística automatizada.

Según la compañía, su filial en España ha experimentado una evolución significativa desde su llegada en el año 2000, consolidando un modelo de ingeniería integral que combina diseño, fabricación y ejecución de proyectos llave en mano para sectores como el e-commerce, la automoción, la industria farmacéutica y la alimentación.

Del almacenaje tradicional a la intralogística 4.0

A lo largo de su trayectoria, BITO ha introducido hitos tecnológicos como las primeras estanterías dinámicas para cajas (1976), las estructuras multinivel sin tornillos (1980) o las cajas de polipropileno reciclable (1988). Hoy, la compañía trabaja en la integración de sistemas inteligentes, trazabilidad digital y automatización avanzada, impulsando el paso hacia la intralogística 4.0.

“Estamos viendo una consolidación tecnológica que combina automatización, digitalización y sostenibilidad”, explica Xavier Llinàs, gerente de BITO España. “Las soluciones modulares, reciclables y conectadas serán la base del almacén del futuro, donde la trazabilidad digital mediante RFID y sensores IoT marcará la diferencia”.

Por otro lado, BITO ha incorporado a su catálogo soluciones como el AGV LEO Locative, vehículo autónomo guiado ópticamente que permite el transporte de mercancías sin necesidad de infraestructura adicional, o la gama de cajas isotérmicas MB Food & Delivery y Pharmabox, diseñadas para sectores como la alimentación y la distribución farmacéutica.

La filial española cuenta actualmente con una base de más de 1.000 clientes y una facturación que alcanzó los 18 millones de euros en 2024. De cara al futuro, la compañía prevé seguir reforzando su presencia en sectores clave y avanzar hacia modelos logísticos más sostenibles, digitalizados y automatizados, con un papel cada vez más relevante en la transición energética e industrial de la intralogística europea.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio