Amazon ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un máximo de 1.200 empleados de sus oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, en el marco del proceso global de reestructuración anunciado esta semana. La medida forma parte del ajuste de 14.000 puestos que la multinacional aplicará en sus divisiones administrativas y tecnológicas a nivel mundial.
En España, el proceso se articula mediante dos expedientes, uno en Amazon Digital Spain, con sede en Madrid, y otro en Amazon Spain Services, en Barcelona. Según fuentes del proceso, la negociación con los sindicatos se iniciará en los próximos días y podría prolongarse hasta finales de año.
La compañía ha explicado que el objetivo de esta reorganización es reducir burocracia, eliminar niveles jerárquicos y reasignar recursos para “mantener una estructura más ágil”. En su mensaje a la plantilla, Beth Galetti, vicepresidenta sénior de People Experience and Technology, enmarcó la medida en la transformación que vive la empresa con la adopción de tecnologías de inteligencia artificial y nuevas herramientas de automatización.
CCOO rechaza el ERE planteado y exige transparencia en el proceso
La Federación de Servicios de CCOO ha expresado su rechazo al ERE planteado por Amazon y ha reclamado a la empresa “información y transparencia” sobre las causas del ajuste y los criterios de selección. El sindicato considera que “no existe justificación económica” para una medida de esta magnitud, especialmente “en una compañía que figura entre las más rentables del mundo”.
Además, CCOO ha recordado que las áreas afectadas se concentran en los departamentos administrativos y tecnológicos, y ha advertido de que “precisamente esas plantillas han contribuido al crecimiento de la empresa en los últimos años”. Además, ha pedido analizar el impacto de la automatización y la IA en el proceso, señalando que “no puede producirse un recorte de empleo sin evaluar sus consecuencias laborales y sociales”.
La organización sindical ha anunciado que utilizará todos los medios técnicos y jurídicos a su alcance para defender los derechos de las personas trabajadoras y garantizar un proceso negociador con todas las garantías.
El Gobierno critica el ajuste
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su rechazo al expediente y ha instado a Amazon a ofrecer explicaciones sobre los despidos tras la presentación de sus resultados récord. “Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza”, señaló a través de su cuenta en Bluesky.
Díaz calificó el plan como “el ejemplo de un modelo económico que genera beneficios a costa de precarizar el empleo”, y apuntó que “no puede justificarse un recorte de estas dimensiones en una de las corporaciones más rentables del mundo”. La ministra también cuestionó el uso de la inteligencia artificial como argumento para la reducción de plantilla, advirtiendo de que “la innovación no puede ser una excusa para sustituir empleo estable”.
De esta manera, el Gobierno ha pedido a la compañía que garantice la información y el diálogo con la representación de los trabajadores, subrayando que el Ministerio de Trabajo “seguirá de cerca la evolución del proceso”.
El ajuste anunciado en España forma parte de la reorganización global comunicada por Amazon el pasado martes, que afectará principalmente a sus puestos corporativos y administrativos. La plantilla total del grupo asciende a 1,5 millones de empleados, de los cuales unos 350.000 desempeñan funciones de oficina.



  











