Amazon ha llevado al centro de Madrid una parte esencial de su engranaje logístico. Desde el pasado 20 hasta el 23 de noviembre, la explanada de Príncipe Pío acogió ‘Amazon Land’, una exposición inmersiva que recrea el recorrido que sigue un pedido desde que el cliente hace la compra hasta que llega a su casa.
Desde C de Comunicación asistimos a la visita previa junto a otros profesionales del sector, en un recorrido guiado por David Morán, Corporate Communications Policy Manager de Amazon en España, quien condujo una ruta dividida en cuatro áreas: los orígenes de la compañía, la operativa logística en España, la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) y el impacto del Black Friday.
De una puerta como mesa a ser conocido como el gigante del e-commerce
La muestra arranca en una réplica del primer despacho de Jeff Bezos, un espacio que recupera el espíritu de “innovar con soluciones simples” que ha acompañado a la compañía desde su origen. Desde el improvisado escritorio construido con una puerta sobre caballetes hasta el primer pedido entregado en el coche del propio Bezos, Amazon utiliza este espacio para contextualizar su evolución.

El primer producto vendido por Amazon en España fue un Código Penal comprado por un cliente de Murcia.
¿Sabías que…?
Por otro lado, una línea temporal recoge hitos clave como el lanzamiento de Prime, la creación de AWS, la llegada de Alexa, el compromiso climático o la apertura del primer centro logístico español en San Fernando de Henares en 2012.
‘Caos ordenado’: robots, IA y capilaridad en la red española
El núcleo de la exposición es la zona dedicada a la operativa logística, donde una maqueta elaborada con piezas de LEGO del centro robotizado de Illescas (Toledo) nos permitió visualizar con precisión el funcionamiento interno de sus almacenes.
Morán detallaba cómo los robots trasladan las características estanterías amarillas hacia los puestos de trabajo en un sistema que Amazon denomina “caos ordenado”: los productos no se almacenan por categorías clásicas, sino allí donde mejor encajan por tamaño y rotación. Esta distribución aparentemente aleatoria reduce desplazamientos, acelera la preparación de pedidos y evita cuellos de botella durante los picos de demanda.
El proceso está impulsado por un modelo en el que la tecnología y la operativa se retroalimentan. Amazon utiliza inteligencia artificial para prever qué artículos necesitará cada zona del país, de modo que los productos se posicionan previamente en los centros más cercanos al cliente y pueden salir antes hacia sus destinos. La compañía opera actualmente con unos 50.000 robots, integrados en un sistema que combina automatización, algoritmos de predicción y tareas de supervisión humana en las áreas de empaquetado y control de calidad.

En España, la compañía cuenta con 28.000 empleados y trabaja con más de 5.000 pymes asentadas en municipios de menos de 100.000 habitantes, que utilizan la plataforma como vía de expansión. Su red logística se distribuye entre centros de gran capacidad, estaciones de entrega, espacios de Amazon Fresh y centros de datos, lo que según afirman, les permite un modelo de capilaridad territorial que extiende su actividad más allá de los grandes núcleos urbanos.
AWS: una inversión de 15.000 millones para la mayor región de nube en Europa
El bloque dedicado a Amazon Web Services (AWS), conducido por el equipo especializado de la compañía, repasa su desarrollo en España. AWS ha anunciado una inversión superior a 15.000 millones de euros en Aragón, la mayor del grupo fuera de Estados Unidos, destinada a crear una región de nube con tres centros de datos interconectados y alimentados con energía renovable.
La compañía estuvo a punto de llamarse “Cadabra”, hasta que Jeff Bezos vio que sonaba demasiado a “cadáver”. El nombre “Amazon” llegó después, inspirado en el río más grande del mundo.
¿Sabías que…?
Además, desde la compañía recalcaban que están operando 94 proyectos solares y eólicos en España y trabaja en iniciativas de eficiencia hídrica y detección de fugas en colaboración con administraciones locales.
Black Friday: ahorro en básicos y nuevas herramientas para comprar
La visita enlaza después con la Semana de Black Friday, donde Amazon ofrecerá más de un millón de productos con descuentos de hasta el 30%. La compañía compartió los resultados de un estudio propio que refleja que nueve de cada diez consumidores creen que el e-commerce ayuda a contener el aumento del coste de la vida, especialmente por la amplitud de catálogo y el impacto de los eventos de ofertas.
Desde la compañía destacan que los grandes protagonistas de la campaña no son los productos tecnológicos, sino los básicos del hogar, como detergentes, cápsulas de café o artículos de higiene.
Por último, destacaron que entre las herramientas que Amazon está impulsando para facilitar la compra, se presentaron un asistente conversacional con IA para buscar regalos, Amazon Lens para localizar productos desde una foto y los programas de suscripción para compras recurrentes.
















