Antonio de Miguel incluye una solución de automatización de preparación de pedidos en su almacén en la localidad madrileña de Pinto.
La compañía de distribución de alimentos selectos Antonio de Miguel avanza hacia la modernización de su logística con la implantación de un sistema automático de preparación de pedidos en su sede en Pinto, Madrid.
Para ello, ha confiado en la empresa especializada en soluciones de automatización industrial JHernando, que ha diseñado una nueva infraestructura más eficiente avanza que permite la optimización de almacenamiento, clasificación y expedición.
Cuatro áreas clave
Las instalaciones de Antonio de Miguel han sido organizadas en cuatro grandes zonas funcionales: alimentación, preparación de pedidos, paletizado y clasificación. Cada una de estas áreas cuenta con tecnología de última generación que permite maximizar la eficiencia y reducir los tiempos de manipulación.
El proceso comienza en la zona de alimentación, donde una línea de acumulación de sacos de caja de porexpan las transporta hasta una desapiladora automática.
Este sistema se encarga de unificar e introducir las cajas de una en una en la línea de producción, garantizando así un flujo constante y ordenado de los productos hacia la siguiente fase.
El área de preparación de pedidos es uno de los puntos clave. En total, ocho estaciones de trabajo han sido habilitadas para que los operarios confeccionen los pedidos con la mayor precisión posible.
![](https://logistica.cdecomunicacion.es/wp-content/uploads/2025/02/antonio-de-miguel-foto-recurso3-1140x641.jpg)
Asimismo, las cajas vacías se distribuyen de manera automática entre los distintos puestos, donde se llenan con los productos antes de ser devueltos a la línea de procesamiento.
Una vez completada esta fase, las cajas pasan por dos cerradoras automáticas que sellan cada paquete. Tras este proceso, los pedidos continúan su trayectoria hacia la zona de paletizado.
Paletizado y clasificación
La sede de Pinto dispone de dos áreas de paletizado, una de ellas completamente automatizada. En este punto, JHernando ha integrado un brazo robot paletizador capaz de organizar las cajas en mosaico de manera precisa, optimizando el espacio en los palets.
Una vez completada la disposición de los productos, el palet es filmado mediante una retractiladora para asegurar su estabilidad en el transporte.
Para los pedidos que requieren un tratamiento manual, se ha instalado un sistema de clasificación TramoSort de 16 salidas. A través de este sistema, las cajas se distribuyen hacia distintas estaciones donde los operarios realizan el paletizado de forma manual, permitiendo un control más detallado en aquellos envíos que así lo requieran.