Entre enero y marzo, el 40% de las empresas logísticas planea incrementar su plantilla, mientras que el 44% mantendrá su número de empleados y solo el 16% prevé recortes.
Según el último estudio de ManpowerGroup, el sector logístico español inicia 2025 con un optimismo notable, destacando con un 20% de expectativas netas de contratación.
Esto refleja un incremento de 11 puntos respecto al último trimestre de 2024, aunque con una caída interanual de 6 puntos. Un 40% de las empresas del sector planea aumentar sus plantillas entre enero y marzo, mientras que solo un 16% prevé reducciones.
Con estos datos, el sector logístico español experimentará un inicio de 2025 con una previsión de contratación seis puntos inferior en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La media española en el contexto global
El análisis global revela que solo el 20% de las empresas de transporte y logística en España planean aumentar sus contrataciones, un porcentaje inferior al 24% de las empresas a nivel mundial. Esto coloca a España un punto por debajo de la media global en previsión de empleo para el sector.
“Las perspectivas para el primer trimestre del año son optimistas y confirman la tendencia. El sector goza de buena salud, dado su papel estratégico en la economía, y continuará generando oportunidades de empleo” explica Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup.
Los sectores que generan más empleo
Las empresas de tecnología son las que lideran, tanto en nuestro país como a nivel global. En España se presentan como las más optimistas con más de una cuarta parte de generación de puestos.
Como ya hemos comentado, en el sector logístico un 20% de las empresas pretende realizar contrataciones. De esta manera comparte el segundo puesto en el ranking junto a las empresas de publicidad y comunicación. Le siguen de cerca los negocios del ámbito financiero e inmobiliario y la industria de la salud y farmacia.
Por otro lado, bienes y servicios de consumo apunta una previsión del 10%. En el lado contrario, el sector energía y suministros registra un descenso de 22 puntos respecto al último trimestre de 2024.