La localidad toledana de Ocaña avanza en su objetivo de convertirse en un referente logístico con la construcción de un apartadero ferroviario.
El municipio toledano de Ocaña aspira a convertirse en un punto clave en el mapa logístico de nuestro país gracias a su ambicioso proyecto del Parque Logístico-Industrial Ocaña-Norte.
Se trata de un desarrollo logístico que busca establecer la mayor plataforma intermodal de Castilla-La Macha, aprovechando su ubicación estratégica y el potencial con el que cuenta para conectar diferentes modos de transporte.
Esta semana, la localidad ha dado un nuevo impulso a este proyecto de convertirse en un nodo logístico clave con la construcción de un apartadero ferroviario que unirá la línea Madrid-Cuenca con el futuro Parque Industrial Ocaña-Norte, actualmente en desarrollo.
Para avanzar en esta iniciativa, el Ayuntamiento y la sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte S.L., en la que participa la empresa Meifus Inbest S.L., han firmado un protocolo de intenciones con el objetivo de gestionar e impulsar esta infraestructura ante el Ministerio de Transportes y ADIF.
El proyecto aún se encuentra en fase de aprobación, pero se prevé que el complejo logístico inicie sus obras en enero de 2027.
Ocaña: ¿el futuro epicentro logístico de Castilla-La Mancha?
Situada en la confluencia de importantes ejes de comunicación, el pueblo Toledo de Ocaña se encuentra en un punto neurálgico donde coinciden corredores ferroviarios y una densa red de carreteras de alta capacidad.
Esta posición estratégica, a tan sólo 100 kilómetros del área metropolitana de Madrid, la convierte en un enclave ideal para operaciones logísticas que requieran de eficiencia y rapidez en la distribución de mercancías.
Características de este proyecto
El Parque Logístico-Industrial Ocaña-Norte está diseñado para ser un referente en infraestructura intermodal que contará con instalaciones que faciliten la transferencia eficiente de mercancías entre diferentes medios de transporte, como el ferroviario y el carretero.
Además, se prevé la construcción de naves industriales adaptadas a las necesidades específicas de las empresas, algunas de ellas bajo la modalidad “llave en mano” y otras construidas a riesgo, ofreciendo así mayor flexibilidad a los futuros inquilinos.
La inversión inicial destinada a la preparación del suelo, adquisición de terrenos y trámites administrativos asciende a 50 millones de euros. Una vez iniciadas las obras de construcción la inversión total proyectada alcanzará los 500 millones de euros.
Colaboración público – privada
Se estima que, una vez en funcionamiento, el parque generará alrededor de 4.000 puestos de trabajo directos en un plazo de dos años.
El Ayuntamiento de Ocaña y la sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte S.L. han firmado un protocolo de intenciones para impulsar este proyecto En la actualidad, en Ocaña el sector logístico cuenta con una presencia notable con empresas de relevancia como son Fergotrans, Jacocesa Logística y Distribución u Ocaña Logística entre otros.