De cara a 2025 las previsiones son todavía inciertas, ya que se espera una ralentización económica en la UE.
El sector de los servicios portuarios en España cerró el año 2024 con una facturación aproximada de 4.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior, según el informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Esta subida se debe principalmente a la recuperación del tráfico de mercancías en los puertos españoles, favorecida en parte por el desvío de rutas marítimas debido a la inestabilidad en el mar Rojo.
En 2023, el sector había registrado una caída del 4,2% en su facturación, alcanzando los 4.200 millones de euros. Este descenso estuvo relacionado con la inestabilidad geopolítica y la bajada de los fletes de contenedores. La manipulación de mercancías, que incluye actividades como estiba, desestiba y almacenamiento, representó el 52% del negocio, con 2.185 millones de euros. Los servicios de consignación generaron 1.350 millones de euros (32,1%), mientras que los de remolque supusieron el 10,8% del total (455 millones de euros). Otros servicios aportaron el 5% restante (210 millones de euros).
![](https://logistica.cdecomunicacion.es/wp-content/uploads/2025/02/tabla-dbk-transporte-maritimo.jpg)
Incertidumbre de cara a 2025
El sector ha experimentado una progresiva concentración en los últimos años. A finales de 2024, el número de empresas activas era de 329, tras la desaparición de varias pymes y su integración en grupos de mayor tamaño. Actualmente, los diez principales operadores controlan más de la mitad del mercado, con las cinco primeras empresas representando el 38,4% del total.
El informe también destaca que la evolución del sector en 2025 podría verse afectada por la pérdida de vigor económico prevista tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea. Este factor podría ralentizar el crecimiento de la actividad portuaria en los próximos meses, tras la recuperación observada en 2024. Pese a ello, el sector sigue mostrando signos de fortaleza, impulsado por el crecimiento del comercio marítimo y la mejora de la eficiencia operativa de las principales empresas del mercado.