Inicio / Noticias / El sector marítimo ante un 2025 incierto: crisis en el Mar Rojo, altas tasas en la UE y reestructuración de rutas

El sector marítimo ante un 2025 incierto: crisis en el Mar Rojo, altas tasas en la UE y reestructuración de rutas

Por Adrián FernándezResponsable de contenidos del área de Logística
Las tensiones en el Mar Rojo, el aumento de los costes y las posibles políticas proteccionistas de Estados Unidos están obligando a las navieras a replantear sus estrategias operativas.

El sector marítimo internacional se prepara para afrontar un 2025 lleno de incertidumbre, impulsado por una serie de factores que están alterando las dinámicas del transporte global de mercancías.

La creciente crisis en el Mar Rojo debido a los conflictos en Oriente Medio, la implementación de nuevas tasas medioambientales en la Unión Europea y el posible regreso de políticas proteccionistas de Estados Unidos están obligando a las compañías navieras a revisar sus operaciones y restructuras las rutas previstas.

El aumento de las tasas medioambientales de la UE

El incremento de las tarifas por emisiones de CO2 a través del sistema de comercio de emisiones (ETS) de la UE está forzando a las navieras a trasladar parte de su actividad a puertos extracomunitarios donde los costes operativos son más bajos.

Según Puertos del Estado, el sistema ETS en 2025 se aplicará de forma progresiva, alcanzando el 70% de la cuota de emisiones a pagar, lo que provocará un incremento de tarifas de un 20%.

Además, según las estimaciones de Ocean Capital Partners, el sobrecoste total para los buques que ingresen a puertos españoles será de aproximadamente 142 millones de euros para 2026, con una parte importante de este coste trasladado a los clientes a través de “recargos por emisiones”.

Por otro lado, puertos extracomunitarios en África, como Marruecos, Argelia y Nigeria, así como en el norte de Europa, como el Reino Unido y Noruega, se están convirtiendo en alternativas más atractivas debido a los menores costes operativos.

Los posibles aranceles de Trump elevan la incertidumbre

La llegada de Donald Trump a la Casablanca de nuevo podría traer consigo nuevos aranceles que afectarían las rutas comerciales entre Asia y Europa, elevando los costes para las navieras. Es más, el presidente electo ya ha amenazado con hacerse con el control del paso estratégico del Canal de Panamá, lo que puede elevar, aún más, la tensión comercial.

Por otro lado, la crisis en el Mar Rojo, exacerbada por los conflictos en Oriente Medio, está forzando a las navieras a desviar sus rutas hacia el sur de África, evitando el Canal de Suez, lo que aumenta los tiempos de entrega y eleva considerablemente los costes operativos.

Esta reconfiguración de las rutas no solo alarga los plazos de entrega, sino que también incrementa los costes operativos debido al mayor consumo de combustible, la necesidad de más personal y el tiempo adicional en puerto.

Las navieras, que ya enfrentan un aumento de costes por las nuevas tasas medioambientales y los aranceles internacionales, ahora deben gestionar estos sobrecostes adicionales, lo que podría tener un efecto cascada en los precios del transporte marítimo y afectar a la cadena de suministro global.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio