Inicio / Carretera / Las protestas de los agricultores franceses amenazan de nuevo al transporte español
Los agricultores franceses amenazan de nuevo al transporte español.

Las protestas de los agricultores franceses amenazan de nuevo al transporte español

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Las principales asociaciones de transportistas del país reclaman medidas efectivas para no interrumpir el paso de los más de 20.000 camiones que cruzan la frontera cada día.

Una nueva oleada de protestas de los agricultores franceses amenaza con afectar a la actividad del transporte en la frontera franco-española. Las manifestaciones, programadas desde las 10:00 horas del lunes hasta la misma hora del martes, continúan en la línea que las sucedidas a principios de año: los trabajadores buscan un mejor trato para el sector agrícola europeo y una reducción fiscal en el combustible agrícola.

Las zonas impactadas por las protestas incluyen puntos fronterizos como Irún, Canfranc, Sallent de Gállego, Bossòst, La Seu d’Urgell, Puigcerdà, Coll d’Ares y La Jonquera, con bloqueos en vías principales como la AP-8 en Guipúzcoa, la AP-7, la N-152 y la C-38 en Girona, y la N-330 en Huesca.

Ante esta situación, las autoridades francesas habrían permitido la circulación de camiones el domingo 2 de junio en la zona sur del país para evitar las retenciones previstas desde hoy, lunes 3 de junio de 2024, según información obtenida por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

Más de 20.000 camiones afectados

Las protestas han generado reacciones contundentes de las principales asociaciones de transportistas en España. FENADISMER ha criticado duramente la pasividad de las autoridades de seguridad ante la convocatoria de bloqueos, calificando de “cómplice” la actuación de las fuerzas de seguridad tanto estatales como autonómicas que dejan “en desamparo absoluto” a mas de 20.000 transportistas que cruzan diariamente la frontera.

La organización ha pedido una represión inmediata de los agricultores que intenten bloquear los pasos fronterizos, argumentando que estas acciones radicales ocasionan pérdidas millonarias al sector del transporte por carretera.

FENADISMER también ha instado a las autoridades a garantizar el derecho fundamental a la libre circulación de mercancías y ha advertido que, de no tomarse medidas, exigirá responsabilidades​​.

Por su parte, la CETM ha aconsejado a los transportistas posponer sus viajes durante la duración estimada de las protestas para evitar contratiempos. La asociación ha denunciado la situación y ha solicitado a los Gobiernos pertinentes que implementen las acciones necesarias para prevenir los cortes, subrayando la necesidad de proteger el flujo continuo de mercancías en un contexto de creciente tensión y desafíos logísticos.

Consecuencias para los transportistas españoles

Estas movilizaciones no solo afectan a los agricultores y sus demandas, sino que tienen un impacto significativo en el sector del transporte, particularmente para los transportistas españoles que cruzan la frontera diariamente. La previsión de bloqueos y la consiguiente recomendación de reprogramar viajes pueden causar retrasos en las entregas y aumentar los costes operativos.

Las autoridades francesas han informado de prohibiciones específicas en la red de carreteras secundarias y en la autopista A9, y cualquier incumplimiento de estas restricciones podría resultar en estacionamientos forzosos y largas esperas para los vehículos pesados que no sigan las recomendaciones de posponer sus viajes.

Ante esta compleja situación, las asociaciones de transportistas continúan presionando para que se tomen medidas que aseguren la libre circulación y mitiguen el impacto negativo en el comercio transfronterizo.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio