Inicio / Carretera / Lilly y DHL implementan la primera ruta internacional de transporte de medicamentos con biodiésel
Lilly y DHL implementan la primera ruta internacional de transporte de medicamentos con biodiésel.
De izquierda a derecha: Salvador Vega, KAM Life & Healthcare DHL Freight Iberia; Shannon Lashbrook, directora de la planta de producción de Lilly España; Teresa Millán, directora de Asuntos Corporativos y Rubén Gavela, director General de DHL Freight Iberia.

Lilly y DHL implementan la primera ruta internacional de transporte de medicamentos con biodiésel

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Esta medida disminuirá las emisiones de CO2 en las rutas que cubren Madrid y Bélgica y Madrid y Holanda, que tienen frecuencias semanales y mensuales, respectivamente.

Lilly, empresa farmacéutica, y DHL Freight han iniciado rutas de transporte de productos farmacéuticos a Bélgica y Holanda utilizando camiones propulsados por biodiésel. Este proyecto convierte a Lilly en la primera empresa europea del sector en realizar transporte internacional desde su planta de producción en Alcobendas, Madrid, con combustible de origen natural.

La iniciativa busca reducir las emisiones de carbono y frenar el cambio climático mediante la utilización de biodiésel y una planificación cuidadosa de las rutas. Este proyecto ayudará a disminuir las emisiones de CO2 en los envíos realizados desde Alcobendas a Bélgica y Holanda, representando casi un 10% de todos los envíos desde esta planta.

El biodiésel, producido a partir de materia orgánica como aceites vegetales o grasas animales, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la producción, distribución y disponibilidad de puntos de repostaje de biodiésel varía entre países, lo que añade complejidad al proyecto.

Lilly: la complicada misión de utilizar el biodiésel

Los camiones de temperatura controlada, con rangos entre +15º y +25º y entre +2º y +8º, parten de la fábrica de Lilly en Alcobendas y transportan los productos farmacéuticos a Tessenderlo y Boortmeerbeek, en Bélgica, y a Schiphol-Rijk, en Holanda. Estos envíos se realizan una o dos veces por semana y una vez al mes, respectivamente, cumpliendo con las certificaciones GDP y TATA Nivel II.

“Poner en marcha estas rutas con biodiésel no ha sido fácil, pero era un proyecto muy importante para nosotros y que entra dentro de nuestro interés por reducir las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero en la fase de distribución, ya que queremos minimizar nuestro impacto medioambiental en toda la cadena de valor de nuestros medicamentos”, explicaba Teresa Millán, directora de Asuntos Corporativos de Lilly España.

Por su parte, Rubén Gavela, director general de DHL Freight Iberia, quiso destacar el trabajo sistemático de la compañía de origen alemán en la reducción y compensación de emisiones de sus transportes. Gracias a este proyecto, se dejarán de emitir 2.000 toneladas de CO2 al año – señalan desde la compañía logística-, equivalentes a plantar 279.000 árboles.

En 2022, DHL Freight lanzó en España sus servicios GoGreen Plus para descarbonizar el transporte por carretera, alineándose con la estrategia del Grupo DHL de “Cero Emisiones” para 2050. Lilly es el primer cliente de DHL Freight en implementar rutas sostenibles con biodiésel y establece un avance significativo en el sector farmacéutico, intensivo en transporte de mercancías.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio