CETM espera que las manifestaciones de los agricultores españoles no se asemejen a los episodios vividos en Francia.
Cuando el tráfico de mercancías en Francia comienza a normalizarse, -ha costado 120 millones al transporte español– los agricultores españoles están convocando movilizaciones y cortes de tráfico para protestar por lo mismo que sus homólogos franceses. En este caso, lo harán cada uno por su lado, en días y ciudades diferentes.
A las convocatorias de Asaja, UPA y COAG hay que sumarle los llamamientos a través de las redes sociales de alguna asociación aislada de transportistas.
Las protestas “oficiales”, según han confirmado desde Asaja al Área de Logística de C de Comunicación, comenzarán el día 8 de febrero con tractoradas en Ávila, Ciudad Real y Salamanca. Al día siguiente en Zamora, y a partir del día 13 en Zaragoza y La Rioja, Palencia, Soria, Cuenca, el Puerto de Castellón… Para finalizar, el día 22 en Aragón.
En Madrid habrá concentraciones la próxima semana.
Los transportistas piden respeto
Ante las protestas de agricultores que se esperan mañana martes 6 de febrero en algunas Comunidades Autónomas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) quiere manifestar su respeto a las reivindicaciones de este sector que, al igual que el transporte, es imprescindible para garantizar el bienestar de la ciudadanía y en la economía española.
“Tras dos semanas de cortes indiscriminados en las carreteras francesas y decenas de ataques a camiones españoles, esperamos que las manifestaciones de los agricultores españoles no se asemejen a los episodios vividos en Francia y que las empresas y autónomos del transporte de mercancías puedan ejercer su actividad con total libertad”, asegura CETM
“Sobre todo, sin que se produzca ningún ataque de este tipo ni se ponga en riesgo la seguridad de los conductores profesionales”
CETM
También Fenadismer apela a la responsabilidad de los agricultores españoles en el desarrollo de las movilizaciones que van a llevar a cabo los próximos días “para que no se repitan los graves impedimentos y perjuicios a la actividad de los transportistas que llevaron a cabo sus homólogos franceses las dos últimas semanas”.
Asimismo, Fenadismer confía que de producirse algún acto violento o de coacción aislado, tanto el Ministerio del Interior como los Gobiernos de Cataluña y País Vasco garanticen el derecho fundamental a la libre circulación en la red viaria española a fin de no perjudicar al resto de actividades económicas.
Pérdidas millonarias
“El transporte de mercancías por carretera ahora tiene que hacer frente a pérdidas millonarias tras las protestas en Francia: 12 millones diarios sin tener en cuenta los daños ocasionados a los camiones que han sido atacados ni el valor de la mercancía que ha sido destruida o incluso robada. Es decir, en total los daños ascienden a más de 120 millones”, concretan desde CETM.
“Es evidente que, si se somete a las empresas y autónomos del sector a afrontar protestas en condiciones similares que les impidan trabajar con normalidad, para muchas supondría la quiebra, por tanto, desde la CETM reclamamos que se garantice la libre circulación de mercancías”, dicen.
CETM apuesta por el diálogo
La CETM seguirá apostando por el diálogo y la negociación con el Ministerio de Transportes y Movilidad para hacer frente a los problemas que acechan al sector del transporte de mercancías por carretera.
“Cuestiones como la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte, el precio de los combustibles o las políticas encaminadas a la descarbonización, están en la agenda de trabajo del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes”, aseguran.
“En definitiva, esperamos poder ejercer nuestro derecho a trabajar con total libertad y confiamos que no se vivan episodios como los de Francia”, concluyen.