Inicio / Última milla / Madrid da luz verde al reparto de paquetería en Metro para descongestionar la DUM
Madrid da luz verde al reparto de paquetería en Metro para descongestionar la DUM.

Madrid da luz verde al reparto de paquetería en Metro para descongestionar la DUM

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
La medida permitirá mover hasta 5.000 paquetes diarios bajo tierra y reducir la circulación de unas 700 furgonetas al día en superficie.

La Comunidad de Madrid ha dado el paso definitivo para que el Metro se sume al reparto urbano de mercancías. A partir del último trimestre de este año, los trenes del suburbano empezarán a mover paquetería en horarios sin viajeros, en el marco del proyecto Metro For Goods (M4G), con el que la región busca aliviar el tráfico de reparto en superficie y reducir emisiones en las zonas más congestionadas.

El cambio, aprobado esta semana por el Consejo de Gobierno, incluye la modificación de los estatutos sociales de Metro de Madrid para permitir que la empresa pública pueda encargarse del transporte de paquetes, tanto por cuenta propia como en colaboración con operadores logísticos. Se utilizarán trenes sin pasaje y espacios vacíos de la red como puntos logísticos de apoyo. En una primera fase, el servicio arrancará en la Línea 3 y en MetroSur (Línea 12), y se irá extendiendo de forma progresiva al resto de la red.

Implantación tras las pruebas piloto

Aunque la noticia es oficial ahora, el proyecto lleva tiempo en marcha. Durante el último cuatrimestre de 2024 se realizaron pruebas piloto junto a operadores como GLS y CITYlogin. En MetroSur, GLS canalizó la distribución desde estaciones del sur de Madrid, mientras que en la Línea 3, CITYlogin se encargó del reparto en zonas de bajas emisiones utilizando cargobicis y repartidores a pie.

Los envíos se cargaban en jaulas especiales dentro de vagones sin pasajeros, siempre con supervisión del personal de Metro. La logística se organizaba en franjas muy concretas —de 5:00 a 6:00 en la L3 y de 19:00 a 21:00 en la L12— para no interferir en el servicio habitual de viajeros.

“Durante los próximos tres meses definiremos los modelos operativos que permitirán a Metro de Madrid convertirse en una opción real, viable y sostenible para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la región de Madrid”, explicó entonces Rafael Villa, responsable de Logística de Metro de Madrid. El objetivo era claro: demostrar que este modelo podía funcionar, y los resultados han convencido.

Un solución para descongestionar la DUM

Según las previsiones de la Comunidad, esta medida permitirá retirar de las calles unas 700 furgonetas diarias y mover cerca de 5.000 paquetes al día por vía subterránea. Menos tráfico, menos emisiones y más eficiencia en la última milla, aprovechando una infraestructura que ya está desplegada.

La iniciativa forma parte del plan de la Comunidad de Madrid para reforzar su papel como nodo logístico del sur de Europa. En paralelo, además, la Comunidad de Madrid creó en febrero una Agencia Regional de Logística que coordine este tipo de proyectos y potencie la experiencia del Centro de Transportes de Coslada como referente en el sector.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio