Inicio / Noticias / Así es la Agencia Regional de Logística que aspira a convertir a Madrid en referente logístico

Así es la Agencia Regional de Logística que aspira a convertir a Madrid en referente logístico

Por Adrián FernándezResponsable de contenidos del área de Logística
Su gestión centralizada buscará optimizar recursos, establecer un modelo homogéneo para los centros logísticos y reducir costes y tiempos de operación.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Agencia Regional de Logística, un organismo diseñado para coordinar infraestructuras, mejorar la eficiencia operativa del sector y consolidar el liderazgo de la región en el ámbito logístico nacional e internacional.

Con sede en Coslada, uno de los principales nodos de transporte del país, la agencia busca optimizar la cadena de suministro y reforzar la colaboración público-privada en un sector clave para la economía madrileña.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de la estrategia regional para fortalecer la competitividad del sector.

“La logística y el transporte generan el 11% del PIB madrileño y emplean a más de 212.000 personas. Esta agencia nos permitirá mejorar la eficiencia, impulsar la digitalización y reforzar nuestra capacidad como centro neurálgico del comercio internacional”, afirmó en la presentación de esta agencia el pasado viernes.

Madrid, epicentro logístico nacional

La Comunidad de Madrid se ha ido consolidado como uno de los principales hubs logístico de España. Según datos del sector, la región cuenta con 23 parques logísticos que suman 38 millones de metros cuadrados y alberga más de 12.000 empresas del sector.

Además, concentra el 75% de la actividad logística nacional, absorbiendo el 60% de los flujos internacionales de mercancías y el 33% de los movimientos de carga dentro del país.

Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la agencia. Fotografía: Comunidad de Madrid

Infraestructuras clave como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que en 2024 gestionó 767.000 toneladas de mercancías (un 20% más que el año anterior), y el puerto seco de Coslada, que recibe anualmente 150.000 contenedores, refuerzan la posición estratégica de la región.

A ello se suma la conexión con los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, que facilitan el acceso a los principales mercados europeos.

Un organismo para la optimización del sector

La Agencia Regional de Logística nace con la misión de mejorar la competitividad del sector a través de la innovación tecnológica y la optimización de procesos. Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Coordinación de infraestructuras y medios de transporte, facilitando la interoperabilidad entre los distintos nodos logísticos.
  • Optimización de la distribución de última milla, que ya cuenta con proyectos como el uso del Metro de Madrid en horas valle para el reparto de mercancías, que en su prueba piloto en 2024 permitió distribuir 38.000 paquetes en cuatro semanas.
  • Fomento de la digitalización y trazabilidad en el sector, impulsando la robotización de almacenes y el uso de big data para optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.
  • Atracción de inversión y colaboración público-privada, consolidando a la capital como un punto de referencia para operadores logísticos e inversores internacionales.

“La logística madrileña es puntera en tecnología y en eficiencia operativa. Con esta agencia reforzamos nuestras capacidades y garantizamos la competitividad del sector en un entorno globalizado” explicó Ayuso en la rueda de prensa.

Un sector en auge que reclama estabilidad

Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, destacó la importancia de esta iniciativa como un reconocimiento al peso estratégico del sector. “En 2019 gestionábamos 538 millones de paquetes; cinco años después, la cifra ha alcanzado los 1.300 millones. Este crecimiento demuestra el dinamismo del sector y la necesidad de contar con políticas que faciliten su desarrollo” señaló.

Aranda también hizo un llamamiento a la estabilidad regulatoria y a la reducción de trabas administrativas para favorecer la inversión. “Nuestro sector no quiere subvenciones, quiere condiciones favorables para emprender y crecer. Impuestos razonables, seguridad jurídica y menos burocracia son claves para seguir avanzando”, afirmó.

Referente logístico

Madrid busca ser referente en el sector logístico europeo y global con la puesta en marcha de la Agencia Regional de Logística. Esta iniciativa refuerza su posición estratégica, consolidando a la región como un hub clave en la cadena de suministro.

La medida responde al objetivo de optimizar la infraestructura de transporte y mejorar la eficiencia de los procesos logísticos, con el fin de atraer inversiones y fortalecer su competitividad en el ámbito internacional.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio