Inicio / Última milla / Correos colabora con Zaragoza en un nuevo proyecto de reparto de última milla
Correos colabora con Zaragoza en la última milla.
Fuente: Jcomp

Correos colabora con Zaragoza en un nuevo proyecto de reparto de última milla

El nuevo sistema, enmarcado dentro de la iniciativa Senator de la UE, se pondrá en marcha a finales de marzo en el centro de la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza estrenará a finales de marzo un nuevo sistema de reparto de última milla que contará con la colaboración de Correos. Esta iniciativa pretende optimizar las rutas, agilizar las entregas, así como reducir el tráfico y la contaminación. El proyecto explora el desarrollo de un nuevo modelo de logística urbano más eficiente y será subvencionado íntegramente por la UE, a través de la iniciativa Senator, enmarcada en Horizonte 2020.

Zaragoza y Dublín, las elegidas

La UE ha elegido a Zaragoza y Dublín como las ciudades en la que se va a llevar a cabo esta prueba, en la que participarán un consorcio internacional formado por compañías e instituciones españolas, irlandesas, alemanas, inglesas e italianas.

El proyecto se llevará a cabo exclusivamente en las áreas del Casco Histórico, parte del Centro, Las Fuentes y San José. El consistorio ha cedido una parte del sótano del mercado San Vicente de Paúl para que los productos destinados a la venta online puedan almacenarse para después ser distribuidos, según han informado a este medio representantes de Zabala Innovation, compañía participante en el proyecto.

Colaboración entre operadores

El principal objetivo de este proyecto es conseguir que los diversos operadores que operan en la ciudad colaboren para lograr una mayor eficiencia conjunta, para ello se hace esencial contar con la mayor información posible sobre los envíos. Correos compartirá información sobre trazabilidad – uso del blockchain para los envíos frigoríficos y el intercambio de cargas entre operadores-, información de geoposicionamiento, así como datos para evaluar la eficacia del proyecto.

La optimización de rutas en áreas urbanas no sólo reduce costes a los operadores, sino que también suponen una disminución de la huella de carbono, una mejora del tráfico y se fomenta el comercio local, apoyando el crecimiento sostenible del comercio electrónico. Además, también ayudan a reducir la congestión y la ocupación del espacio urbano por múltiples operadores logísticos, concentrando los envíos en operadores designados.

Uso de vehículos de refrigeración, motos y bicis

Está previsto que los repartos sean realizados con vehículos de refrigeración cero emisiones, pero debido a su escasa penetración en el mercado y sus altos costes de adquisición, también está previsto el uso de motos eléctricas y bicicletas, según informaciones de El Periódico de Aragón.

El consistorio ha recibido un monto de 400.000 euros en concepto de subvención para la adecuación de los sótanos del mercado y el diseño de una aplicación para analizar los pedidos y envíos en tiempo real.

Correos colabora con Zaragoza en la última milla

Correos y Correos Express monitorizarán las rutas de dos casos de uso diferentes; la primera, una ruta con problemas, que necesita ayuda de otros vehículos para cumplir con las entregas del día; y un segundo caso, en el que la ruta, que también presenta problemas, transferirá la carga a otro operador, según explican las memorias del proyecto Senator.

A través del desarrollo del optimizador de rutas y la obtención de datos reales, se ha mejorado el algoritmo que se usará durante la fase piloto del proyecto. En verano de 2024, tras alcanzar la última fase del proyecto Senator, se evaluarán las tecnologías y operativas del proyecto para definir las futuras políticas en materia de logística en Zaragoza.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio