Inicio / Sector logístico / El 92% del sector logístico español tiene problemas para cubrir vacantes
El sector logístico español sufre para encontrar profesionales cualificados.

El 92% del sector logístico español tiene problemas para cubrir vacantes

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

Las empresas logísticas lo tienen cada vez más difícil para encontrar a los profesionales que necesitan. Según el último Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025, un 63,9% afirma tener problemas para captar talento cualificado, un 28,6% no siempre logra cubrir los perfiles que busca y solo un 7,5% dice que le resulta relativamente fácil hacerlo.

El estudio, elaborado a partir de las respuestas de más de mil directivos del sector, refleja que los perfiles más buscados siguen siendo ingenieros (28%), graduados en logística (25,7%) y personas con experiencia en el sector, sea cual sea su formación (21,4%). No obstante, este último grupo ha perdido tirón con respecto al año pasado. En cambio, cada vez suenan con más fuerza los titulados en ADE, que ya suponen el 11,8% de las demandas.

Además del problema del talento, las empresas logísticas están empezando a mirar hacia las startups como una vía para innovar y ganar agilidad. Un 24,8% ya trabaja con alguna, y más de la mitad de las compañías encuestadas (52,2%) cree que colaborar con ellas puede ser muy positivo. Eso sí, hay un 15,9% que todavía lo está valorando, con ciertas reservas.

El futuro pasa por la automatización y colaboración

El informe también recoge cuáles son las preocupaciones más presentes en el día a día del sector: la calidad del servicio (21,2%) está en lo más alto, seguida por la eficiencia y la optimización de costes (15,7%) y la puntualidad (14,4%). Temas como la morosidad, que hace años eran motivo de quebraderos de cabeza, han pasado a un segundo plano y apenas se mencionan.

Mirando al futuro, el sector tiene claro hacia dónde quiere ir: más automatización, más colaboración y un mejor intercambio de información entre actores. Automatizar las operaciones sigue siendo la gran apuesta (26,4%), aunque con algo menos de fuerza que en 2024. También se valora la colaboración entre empresas para compartir transporte (18,6%) y avanzar hacia un modelo más conectado gracias a la estandarización de datos (19,7%). A esto se suma una demanda creciente de agilizar la parte administrativa, que muchas veces frena procesos que podrían ir mucho más rápido.

Otra de las conclusiones destacadas del barómetro es la irrupción de la inteligencia artificial en la logística y la confianza que genera en el sector. El 91,7% de los encuestados cree que la IA puede ayudar a mejorar la operativa de sus empresas. De forma más concreta, un 33,9% considera que puede contribuir mucho a mejorar sus resultados, y un 57,8% confía en que puede hacerlo bastante.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio