En el marco de ARIS 2025 (congreso del que STILL es uno de los patrocinadores), conversamos con Álex Domínguez, jefe de equipo de ventas de STILL en el área de robots móviles y soluciones automatizadas. Durante la charla, Domínguez nos brinda una visión de los cambios que están transformando la intralogística. Con la automatización como eje central, nos habla sobre cómo las empresas deben adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas, sin perder de vista la sostenibilidad y la eficiencia energética, factores clave en el diseño de las soluciones más avanzadas para el futuro.
Pregunta (P). Todo el mundo conoce ya STILL, pero, ¿cuál es su papel dentro del sector de la intralogística?
Respuesta (R). STILL es un proveedor integral “one-stop-shop” en intralogística. Ofrecemos desde soluciones convencionales, como transpaletas manuales, hasta sistemas de automatización altamente complejos capaces de operar almacenes y fábricas de forma completamente autónoma. Nuestro objetivo es acompañar a cada cliente en su evolución, proporcionándole la solución adecuada para cada etapa de crecimiento y permitiéndole escalar su nivel de automatización a medida que lo necesite
(P). ¿Por qué tipo de soluciones de automatización y robótica está apostando la compañía?
(R). Apostamos por una amplia gama de soluciones, desde AGVs y AMRs hasta proyectos de integración total, donde distintos sistemas trabajan coordinadamente de forma autónoma. Diseñamos almacenes que operan sin intervención humana, sin carretillas manuales y, en algunos casos, incluso sin iluminación, maximizando así la eficiencia operativa y energética.
(P). La automatización está cambiando la forma en la que funcionan los almacenes. ¿Cómo está respondiendo STILL a estos cambios?
(R). Nuestra respuesta es desarrollar soluciones eficientes, flexibles y escalables. Nos centramos en sistemas que se adapten a las necesidades actuales de nuestros clientes y que puedan evolucionar con ellos. Facilitamos una transición progresiva hacia la automatización total, asegurando siempre una integración fluida con sus procesos existentes.
(P). ¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la eficiencia energética en el desarrollo de vuestras nuevas tecnologías?
(R). En STILL, la sostenibilidad y la eficiencia energética no son solo conceptos, sino principios clave en el desarrollo de nuestras soluciones de automatización.
En nuestros proyectos de automatización avanzada, los almacenes pueden funcionar con niveles mínimos de iluminación, suficientes únicamente para sensores y sistemas de seguridad. Esto representa un ahorro energético considerable frente a instalaciones tradicionales. También apostamos por baterías de ion-litio, más eficientes y duraderas, que se combinan con sistemas de carga inteligente.
Además, todas nuestras soluciones se diseñan para optimizar los flujos logísticos y minimizar desplazamientos, reduciendo así el desgaste de los equipos y el consumo energético. Este proceso parte siempre de una consultoría previa que nos permite identificar mejoras desde la base. Asimismo, empleamos software de gestión avanzada que monitoriza en tiempo real el rendimiento de los equipos, ajustando su actividad para lograr la máxima eficiencia energética y operativa.
(P). STILL ha estado presente en todas las ediciones de ARIS, ¿qué valor añadido aporta este congreso a la compañía?
(R). ARIS es un referente en innovación intralogística. Nos brinda la oportunidad de compartir nuestra visión, detectar nuevas tendencias y fortalecer vínculos con clientes y partners estratégicos.
(P). En concreto, tú que has asistido a las ediciones anteriores, ¿qué evolución del congreso has percibido?
(R). He visto una evolución clara hacia un evento más especializado, con un enfoque creciente en digitalización y sostenibilidad. Cada edición refleja mejor los cambios del sector, y el perfil de los asistentes es cada vez más técnico y estratégico.
(P). ¿Por qué creéis desde STILL que ARIS es una cita fundamental para los profesionales del sector logístico?
(R). Porque reúne a los principales actores del sector y ofrece una plataforma clave para el aprendizaje, la innovación y el networking. Es un punto de encuentro donde se generan oportunidades reales de negocio y se abordan los retos del futuro. Para STILL, es esencial estar presentes y compartir nuestra experiencia en automatización y robótica móvil
(P). ¿Cómo ve STILL el futuro de la intralogística en los próximos 5 o 10 años?
(R). El futuro será cada vez más autónomo, conectado y sostenible. Veremos una mayor colaboración entre humanos y robots, así como una integración creciente de la inteligencia artificial en la toma de decisiones. STILL está preparada para liderar esta transformación con soluciones innovadoras y adaptables al ritmo del mercado.
(P). Por último, ¿qué consejo darías a las empresas que están pensando en automatizar sus procesos logísticos por primera vez?
(R). Les diría que empiecen con un proyecto sencillo y asumible, pero siempre con una visión a gran escala. No es necesario pasar de cero a un almacén completamente autónomo de inmediato, pero sí es clave arrancar con algo pequeño y de bajo riesgo, que permita una adaptación progresiva y que esté alineado con un objetivo mayor de automatización total para maximizar la competitividad.
En este camino, es fundamental contar con un socio capaz de acompañar toda la evolución del proyecto, desde la implementación de 1 o 2 AGVs / AMRs para optimizar procesos específicos, hasta soluciones con un alto nivel de automatización. STILL ofrece precisamente este abanico completo de soluciones, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada cliente en cualquier fase de su proceso.