El retorno de Rakuten al mercado español obligará a los operadores logísticos a ajustarse a un modelo altamente exigente en plazos de entrega y gestión integral de pedidos, en un escenario ya condicionado por los estándares de rapidez que imponen compañías como Amazon y Cainiao.
Nueve años después de echar el cierre en España, Rakuten vuelve a la carga con su marketplace, escogiendo nuestro país como la primera parada de su nueva ofensiva europea. El movimiento llega avalado por el modelo que ya le funciona en Francia y que combina marketplace, fidelización y un fuerte músculo logístico.Rak
En el corazón de esta estrategia se encuentra la Rakuten Fulfillment Network (RFN), una red internacional de expertos logísticos que ofrece un servicio integral: desde el almacenamiento y la preparación de pedidos hasta el transporte, el tracking y las devoluciones. Según los datos de la compañía, el 99,8% de los pedidos procesados antes de las dos de la tarde llegan a destino en menos de 24 horas, un listón que, de cumplirse en España, situaría a Rakuten al mismo nivel de exigencia que los grandes actores del comercio electrónico.
¿Un nuevo competidor logístico para Amazon y Cainiao?
La comparativa es inevitable. Amazon ya ha convertido la entrega ultrarrápida en su carta de presentación: en 2024 superó los 160 millones de artículos entregados en el mismo día o al siguiente para clientes Prime en España y actualmente ofrece su servicio “Entrega hoy” en 15 ciudades, con hitos como el registrado en Madrid, donde un pedido llegó a manos del cliente en apenas 82 minutos. Por su parte, Cainiao, la filial logística de Alibaba, ha desplegado una red exprés que garantiza entregas en un día en 23 ciudades principales y en dos días en el resto de áreas urbanas de España, incluyendo además entregas en fin de semana. A ello suma su apuesta por los envíos internacionales exprés, con plazos de tan solo cinco días laborables para pedidos procedentes de China.
Para los operadores 4PL presentes en el mercado español, como Cainiao, la entrada de Rakuten supone un claro desafío. El marketplace japonés pretende hacerse un hueco no solo con catálogo y precios, sino también ofreciendo soluciones logísticas llave en mano a sus vendedores. En la práctica, esto puede restar cuota de mercado a los proveedores tradicionales, obligándoles a reforzar su propuesta de valor en tiempos de tránsito, flexibilidad y costes para poder competir en un escenario en el que las entregas en menos de 24 horas empiezan a consolidarse como la norma del sector.
Rakuten: más presión para el servicio logístico
Además, Rakuten traerá consigo el Club R, un programa de fidelización que ya ha devuelto más de 200 millones de euros en cashback a clientes franceses, y potenciará la venta de productos de segunda mano y reacondicionados, alineándose con la creciente demanda de consumo responsable.
La reapertura en España, por tanto, no se limita a la mera vuelta de un marketplace: implica la llegada de un actor con capacidad para tensionar la cadena de suministro y elevar la exigencia de servicio en un mercado logístico cada vez más competitivo.