Solo en las 10 horas que duró el apagón, las pérdidas de facturación superaron los 400.000 euros.
El comercio electrónico español vivió la semana pasada una de sus peores jornadas en años debido a un apagón digital que paralizó durante más de 10 horas buena parte del país. Según un estudio conjunto de Logistix y FITstore, más de 40 empresas del sector sufrieron una caída del 71% en sus ventas en el mercado nacional, con pérdidas estimadas en más de 400.000 euros solo en ese periodo.
El tráfico en las plataformas online cayó un 89%, y se registraron problemas tanto en la navegación como en los sistemas de pago, pasarelas y redes logísticas. “Era un escenario difícil de prever y sus efectos van mucho más allá de la interrupción momentánea: la incertidumbre, al provenir de causas ajenas al negocio, acaba trastocando la confianza del cliente cuando, al final, es algo totalmente ajeno a cualquier negocio”, explicó Luis Cañada, CEO de FITstore.es.
El corte también provocó un auténtico caos logístico. Desde el pasado martes se han venido acumulando retrasos en los envíos, cancelaciones de pedidos y una creciente incertidumbre entre consumidores y responsables de comercios online. “Nuestros almacenes funcionan con plena normalidad, pero restablecer toda la red nacional resulta más complejo de lo previsto, ya que la recuperación no ha sido síncrona en todas las zonas”, añadió Cañada.
El impacto se ha visto agravado por la coincidencia con el puente del Día del Trabajador, una fecha clave para las ventas online por coincidir con el arranque de mes. Aunque la afectación internacional fue menor, las empresas analizadas también reportaron caídas de más del 10% en sus ventas globales. “Aunque en el exterior la afectación fue menor, las interrupciones logísticas han dañado la imagen de España sin que podamos controlarlo. Tras tanto esfuerzo, resulta especialmente frustrante”, reconoció Cañada.
Por ahora, ni el Gobierno ni el operador de la red (REE) han aclarado oficialmente qué causó el apagón. Varias asociaciones del sector ya han pedido una investigación urgente y medidas para reforzar la infraestructura digital del país.
El “tropiezo” llega en un momento clave para el ecommerce en España, que en 2024 superó los 80.000 millones de euros de facturación, con un crecimiento anual del 15%.