Inicio / Carretera / Los transportistas prevén una subida del coste de la distribución a partir de 2025 en Madrid
Los transportistas prevén una subida del coste de la distribución a partir de 2025 en Madrid.

Los transportistas prevén una subida del coste de la distribución a partir de 2025 en Madrid

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Las restricciones que se impondrán en la capital aumentarán el coste operativo del transporte, que se acabará viendo reflejado en el precio de los productos.

El próximo 1 de enero de 2025 será una fecha clave para la distribución de mercancías en la capital de España. Bajo el plan “Madrid 360“, todo el municipio se convertirá en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Las principales asociaciones del sector del transporte han advertido que estas medidas afectarán negativamente tanto a la movilidad de la ciudad como al coste de la distribución de mercancías en los alrededores.

Las asociaciones de transportistas de mercancías y viajeros por carretera (AETG, AETRAM, ATA, CETM-Madrid, CONFEBUS-Madrid, FEMAV y FENADISMER Madrid) han expresado en un comunicado conjunto su preocupación por la obligación de retirar de circulación más del 50% de la actual flota de camiones y autobuses debido a las nuevas normativas.

Esta reducción en la disponibilidad de transporte se traducirá en un aumento de los costes para la distribución de alimentos y otros productos en la ciudad, encareciendo así el precio de estos bienes para los consumidores​​.

Las asociaciones de transportistas sostienen que las nuevas restricciones no están respaldadas por una necesidad ambiental urgente ni por exigencias específicas de la normativa estatal o europea. Según datos oficiales del Ayuntamiento de Madrid, la calidad del aire en la ciudad ha mejorado notablemente en los últimos años y no se ha registrado ningún episodio grave de contaminación desde 2020.

El escrito destaca también que la normativa estatal recomienda un trato favorable para sectores esenciales como el del transporte y la logística, lo que permitiría una transición más equilibrada hacia una movilidad sostenible​​.

Madrid 360 afectará también al turismo

Asimismo, las restricciones afectarán gravemente al sector del transporte turístico y discrecional. Se estima que el 45% de los vehículos utilizados para el transporte de turistas y otros usuarios no podrán acceder al centro de la ciudad, lo que provocará una reducción significativa en la actividad turística y en los servicios de transporte escolar y laboral.

Las asociaciones de transportistas han solicitado en un comunicado conjunto al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere estas medidas y que se abra a un diálogo con el sector para encontrar soluciones que permitan conjugar la protección medioambiental con la continuidad de actividades económicas esenciales. Además, han pedido el apoyo de la Comunidad de Madrid para promover una movilidad sostenible que no desincentive la actividad del transporte profesional y que fomente el desarrollo económico regional​​.

Ayudas a transportistas

Entre las principales medidas que se implementarán a partir del 1 de enero de 2025 se encuentra la imposición de tasas adicionales para el acceso y circulación de vehículos de reparto en determinadas zonas de bajas emisiones. Estas tasas se aplicarán a vehículos con mayores niveles de emisiones, incentivando así la renovación de la flota por vehículos menos contaminantes.

Además, se limitará el horario de acceso para la distribución de mercancías en ciertas áreas, lo que podría incrementar los costes operativos debido a la necesidad de reorganizar las rutas y horarios de entrega.

A través del plan Cambia 360, la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para la renovación de vehículos de transporte de mercancías con el objetivo de facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible. Esta iniciativa destinará 700.000 euros a la subvención de la compra de vehículos eléctricos y de bajas emisiones para la distribución urbana de mercancías a lo largo de 2024. Las ayudas varían según el tipo de vehículo y su distintivo ambiental, ofreciendo hasta 12.000 euros para camiones ligeros de cero emisiones y 8.000 euros para vehículos con etiqueta ECO​.

El plan también contempla subvenciones adicionales para fomentar el uso de vehículos de menor tamaño y más eficientes, como bicicletas eléctricas, con ayudas de hasta 600 euros, y ciclomotores eléctricos, con un máximo de 700 euros.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio