Inicio / Noticias / Eventos / Tres maneras de gestionar la mercancía a temperatura controlada: Casos de éxito de El Pozo, Grupo MAS y Americold
Tres maneras de gestionar la mercancía a temperatura controlada: Casos de éxito de El Pozo, Grupo Más y Americold.
De izquierda a derecha: Julius Pomp (SSI Schaefer); Myriam Bazo (C de Comunicación) y Juan Manuel Pérez González (Grupo MAS).

Tres maneras de gestionar la mercancía a temperatura controlada: Casos de éxito de El Pozo, Grupo MAS y Americold

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

El pasado 20 de junio, Madrid acogió la XV Jornada Logística del Frío, un evento de referencia en el sector logístico que reunió a más de 80 profesionales y empresas especializadas en la gestión de la cadena de suministro de productos que requieren temperatura controlada. Durante la jornada, se presentaron diversos casos de éxito que reflejan el avance y la innovación que se está llevando a cabo en esta industria.

Entre los casos presentados, destacó la intervención de Daniel Domínguez, Engeneering Manager Iberia de Americold, que de la mano de TGW habló de automatización. Domínguez explicó que, aunque parece una tendencia “un poco forzada”, es cierto que hay que plantear una correcta estrategia de automatización en el negocio.

El ingeniero de la compañía estadounidense reconoció que es una tarea nada sencilla, e incluso “frustrante” a veces, debido al menor número de soluciones tecnológicas disponibles para el sector de la logística del frío. “Cuando veo determinadas soluciones en una operativa tradicional, pienso en cuánto necesitaré para ver esto mismo en frío”, se lamentaba.

Sin embargo, Domínguez reconoció también que por parte de los proveedores de soluciones de automatización están percibiendo que cada vez hay una respuesta más rápida en la fase inicial del proyecto, así como que la apuesta por soluciones de automatización flexibles genera una sensación de estabilidad a los clientes y aporta mayor eficiencia a las operaciones diarias.

Automatización para frío negativo

Por su parte, el Grupo MAS, una empresa familiar andaluza con casi 50 años de experiencia en la distribución alimentaria, presentó su colaboración con SSI Schaefer para la automatización de su centro logístico en Guillena (Sevilla).

Este proyecto, que ha supuesto una inversión de 4 millones de euros, ha permitido la creación de un túnel de picking para productos de alta rotación y un área específica para congelados, lo que facilita la gestión de más de 500 referencias de productos congelados y miles de productos secos.

En total, el centro cuenta con 42.000 m2 de superficie, 32.000 ubicaciones de bandejas a -22ºC y tiene una capacidad para mover 40 millones de cajas al año. La ampliación de su capacidad y la integración de soluciones de automatización entre las que se encuentran 3 miniloads, han hecho más eficiente la operativa diaria del grupo de distribución alimentaria, donde hay “una guerra al céntimo” marcada por el volumen, tal y como explicó Juan Manuel Pérez González, responsable de automatización de la cadena de suministro de Grupo MAS.

Asimismo, Enrique Ortega, Sales Manager de Automha Iberia, compartió su colaboración con El Pozo Alimentación, una de las empresas más reconocidas del sector alimentario en España, para la construcción de un almacén automatizado de productos frescos en Murcia. Este almacén, que utiliza el sistema Autosatmover, optimiza el uso del espacio y garantiza el almacenamiento eficiente de productos a temperaturas extremadamente bajas, entre -18°C y -26°C.

El uso de estas soluciones ha permitido a la compañía no solo aumentar su capacidad de almacenamiento, sino también mejorar la eficiencia en la gestión de su creciente volumen de trabajo, manteniendo su compromiso con la calidad y el servicio al cliente​​.

Soluciones específicas para el sector del frío

Otras empresas, como ULMA Handling Systems también estuvieron presentes en la jornada, donde introdujeron a los asistentes los beneficios del uso de diferentes soluciones tecnológicas en función del grado de automatización del almacén.

Entre las soluciones presentadas por Iñaki Izu, enfocadas en picking, se encuentran las de pick to light, Person to Good, Good to Person o las soluciones robóticas como los robots de picking o su sistema IK PAL para palés.

Las soluciones que pueden necesitar las empresas no solo se limitan a las tecnológicas, sino que muchas compañías necesitan contar con recursos financieros para adoptar soluciones que hagan más eficientes sus instalaciones y operativas. De la mano de Juan García Herce, DLL presentó su portfolio para el leasing especializado en proyectos de automatización.

A excepción de proyectos de inmologística, la subsidiaria de Rabobank puede financiar desde equipos de manutención a paneles solares o software.

Los casos de uso presentados durante la XV Jornada Logística del Frío ponen de manifiesto la importancia de la inversión en tecnología para la optimización de procesos en el sector logístico. El evento expuso de la misma manera el compromiso del sector con la mejora continua y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, garantizando la entrega de productos en condiciones óptimas y con el menor impacto medioambiental posible.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio