Inicio / Carretera / Dimite el presidente de ANFAC por la falta de apoyo gubernamental en la transición a la movilidad eléctrica
Dimite el presidente de ANFAC por la falta de apoyo gubernamental en la transición a la movilidad eléctrica.
Wayne Griffiths dimite como presidente de la ANFAC.

Dimite el presidente de ANFAC por la falta de apoyo gubernamental en la transición a la movilidad eléctrica

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
La asociación, que apoya la dimisión de su hasta ahora presidente, señala la inacción del gobierno para fomentar la transición a este tipo de movilidad.

Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ha anunciado esta semana su dimisión, señalando la falta de apoyo gubernamental como la principal razón de su decisión.

En un comunicado oficial, los 58 miembros de ANFAC expresaron su respaldo unánime a la renuncia de Griffiths, subrayando la crítica necesidad de acción inmediata por parte del gobierno para enfrentar los desafíos del sector en su transición hacia la movilidad eléctrica y la descarbonización​​.

La dimisión de Griffiths llega en un momento crucial para la industria automotriz española, que enfrenta una transformación significativa hacia la electrificación y la reducción de emisiones. En su comunicado, Griffiths criticó la inacción del gobierno, destacando que el sector necesita un mayor apoyo para mantener su competitividad y cumplir con las exigentes normativas europeas y españolas en materia de reducción de emisiones​​.

El sector, que representa el 18% de las exportaciones del país y emplea al 9% de la población activa, se encuentra en una situación precaria debido a la falta de ayudas gubernamentales adecuadas y al insuficiente desarrollo de la infraestructura de recarga pública. Estos factores están generando incertidumbre tanto en los consumidores como en los fabricantes​​.

ANFAC apoya la dimisión de Griffiths

Los miembros de ANFAC han manifestado en un comunicado su preocupación por la falta de apoyo a la electrificación y la descarbonización. Las principales inquietudes incluyen:

  • Finalización de los planes de ayuda: Programas como el MITMA MOVES y el plan MOVES III, que proporcionaban subsidios para la compra de vehículos industriales y turismos electrificados, están llegando a su fin, lo que genera incertidumbre entre los consumidores y frena la renovación del parque automovilístico.
  • Desarrollo inadecuado de la infraestructura: La red de recarga pública sigue siendo insuficiente, lo que dificulta la adopción masiva de vehículos eléctricos. ANFAC ha propuesto la creación de un centro estatal para gestionar y supervisar el despliegue de esta infraestructura, pero no ha habido avances significativos en este sentido​​.
  • Estancamiento del mercado: A pesar de los esfuerzos del sector, la cuota de mercado de los vehículos electrificados ha disminuido en comparación con el año anterior. Esto se debe en parte a la incertidumbre y desconfianza generada en torno a los vehículos eléctricos​​.

Movilidad eléctrica: oportunidades y desafíos

Desde la asociación ven la transición hacia una movilidad más sostenible como una oportunidad clave para España. Sin embargo, enfatizan que se necesita un compromiso firme y acciones concretas por parte del gobierno para facilitar este cambio. Los miembros de la asociación han destacado la importancia de la colaboración público-privada para lograr una transición exitosa hacia la electrificación​​.

En su comunicado, ANFAC agradeció a Wayne Griffiths por su dedicación y esfuerzo en los últimos dos años y medio, y reiteró su compromiso con la descarbonización y la innovación tecnológica como motores de crecimiento y sostenibilidad para el sector automotriz español.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio