Inicio / Sector logístico / La huelga en Acotral pone en riesgo la operativa logística de Mercadona a partir del 11 de junio
Fuente: Mercadona

La huelga en Acotral pone en riesgo la operativa logística de Mercadona a partir del 11 de junio

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística

El sindicato USO ha convocado una huelga indefinida en Acotral, una de las empresas encargadas del transporte nacional de mercancías para Mercadona. La asociación sindical ha denunciando la falta de transparencia en la negociación del nuevo convenio colectivo, en vigor desde mayo.

Esta propuesta amenaza con afectar la distribución de Acotral —perteneciente al grupo Ontime— en todo el territorio nacional a partir del próximo 11 de junio a las 00:00, fecha oficial de la convocatoria.

De esta manera, la interrupción del trabajo se aplicará en todos los centros operativos de la compañía de transporte, incluyendo su sede de Villadangos del Páramo (León), clave en el abastecimiento del noroeste para la cadena de supermercados de Roig.

En total, están llamados a la huelga unos 4.800 trabajadores en delegaciones de Madrid, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Vitoria, Baleares, Canarias y otras regiones.

Denuncian falta de transparencia y ausencia en la mediación

USO sostiene que la dirección de la empresa y el sindicato CCOO —firmante del acuerdo— no acudieron al proceso de mediación convocado por el SIMA, dejando sin respuesta las peticiones de diálogo presentadas.

Para el sindicato, esto ha supuesto “dar la espalda a los trabajadores”, especialmente en un contexto donde la aplicación del convenio ya se ha iniciado sin compartir su contenido con la plantilla.

Además, desde la sección sindical en León, señalan que las condiciones laborales que rigen actualmente son desconocidas para los empleados, lo que, según explican, vulnera derechos básicos de información y negociación.

Riesgos operativos y tensiones sindicales

En su comunicado, USO también denuncia cambios aplicados sin consulta previa que afectan a la conciliación familiar, la salud laboral y la estabilidad organizativa. La organización considera que el proceso ha carecido de garantías y reclama una revisión completa del marco laboral.

Por otro lado, la huelga se produce en un contexto complejo para el sector logístico, marcado por tensiones laborales, escasez de conductores y dependencia de operadores estratégicos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio