FCC Logística, y Ulma Carretillas Elevadoras han llegado a un acuerdo para la gestión logística integral de la flota de carretillas del operador en sus instalaciones de Madrid. FCC cuenta en toda España con 66 almacenes y plataformas logísticas y una plantilla de más de 3.200 personas.
Bajo requerimiento del operador, Ulma presentó un proyecto para la sala de carga de baterías de las carretillas basado en una simulación en 3D, situando los equipos seleccionados en el almacén de FCC Logística. En esta propuesta Ulma contempló las características del entorno, medidas y dimensiones, entre otras variables, para finalmente definir la mejor optimización y rapidez en los cambios de baterías y sus cargas. Este proyecto sirvió para que los responsables de FCC Logística pudieran visualizar las dimensiones y la ubicación del parque de carretillas elevadoras antes de su instalación, colaborando de manera activa en la definición final del parque de alquiler.
La flota de carretillas de FCC Logística en Madrid está compuesta por contrapesadas eléctricas y diésel, transpaletas eléctricas, apiladores y carretillas retráctiles, equipadas con todo tipo de periféricos que adaptan cada equipo a la tarea específica a realizar. Así, las contrapesadas eléctricas FB16NT y las FB25K PAC llevan instaladas pinzas especiales para manejar electrodomésticos, la carretilla diésel FD25N va equipada con un volteador y las retráctiles RB16NH parte estándar y parte de diseño compacto para las aplicaciones de almacenaje en estanterías drive-in, alcanzando alturas de hasta 11 metros.
El contrato de alquiler a largo plazo pactado en esta operación es una opción que Ulma ofrece a sus clientes, haciendo posible la incorporación de los últimos modelos de carretillas mediante una cuota mensual que incluye el servicio asistencia técnica y el mantenimiento de los equipos. Así, FCC Logística contará durante todo el periodo de alquiler con el respaldo del departamento comercial de grandes cuentas y del departamento de producto y logística de Ulma Carretillas Elevadoras. Además un técnico de ULMA permanecerá en las instalaciones del cliente para prevenir, evitar y resolver cualquier contratiempo, optimizando la operatividad y eficacia de los equipos adquiridos.
La serie FBNT de carretillas eléctricas de 3 ruedas de Mitsubishi está compuesta por modelos con capacidades de carga comprendidas entre 1.600 y 2.000 kg de capacidad, equipados con motores eléctricos de corriente alterna de 48V.
La serie FBK PAC de contrapesadas eléctricas de 4 ruedas con motores de corriente slterna de 80V, incluye modelos con capacidades de carga comprendidas entre 2.000 y 3.500 kg para aplicaciones de alta intensidad desarrolladas en el interior del almacén donde se requiere la resistencia y la velocidad de un motor térmico pero no se admiten las emisiones de gas y ruido.
La serie RBN de carretillas retráctiles (capacidad de carga comprendida entre 1.400 y 2.500 kg y una altura de elevación de 11.500 mm) cuenta con un motor hidráulico de corriente alterna con bomba de potencia extra en los modelos NH que proporciona un alto par para que tanto la elevación como el descenso se realicen de manera suave y controlada. La adaptabilidad de esta serie ofrece una gran versatilidad para adaptarse y desempeñar cualquier tipo de tarea o aplicación dentro de cualquier almacén, gracias por un lado a la selección programable de diferentes opciones especiales diseñadas para trabajos de diferente intensidad y características.
Finalmente, la serie Grendia ES FD/FG 15-35 N de Mitsubishi incluye carretillas elevadoras de propulsión diesel/LPG con modelos de capacidades de carga comprendidas entre 1.500 y 3.500 kg. Su sistema hidráulico ofrece una alta capacidad residual para una manipulación de las cargas. Además, cuenta con un sistema de presencia integrado de manera que si el operario abandona la carretilla elevadora se activa la luz de advertencia del cinturón de seguridad y se activa una alarma para el freno de estacionamiento. Las características de serie incluyen un sistema de identificación del operario por código PIN y cuenta con un sistema de diagnóstico abordo facilitando la labor de mantenimiento de los técnicos previniendo posibles averías.