El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL),
organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y la Federación de
Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos
Internacionales de América Latina (ALACAT), con sede en Bogotá (Colombia),
han anunciado que la 32ª edición del Congreso ALACAT se celebrará dentro del marco del SIL 2016.
Se trata del mayor congreso
del sector que se celebra en América Latina y con su celebración en Barcelona en 2016 pretende tender puentes de negocio e intercambio de conocimiento con la
logística hispana y europea.
En la firma del acuerdo han estado presentes el delegado especial del Estado
en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet, el presidente del Salón Internacional de la Logística
y de la Manutención, Enrique Lacalle,
el vice-presidente primero de ALACAT, Guillermo
González Larsen, y Miguel Ángel
Espinosa, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes
Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), socio activo de ALACAT.
El Presidente del SIL, Enrique Lacalle, ha manifestado su
satisfacción por este importante acuerdo y ha afirmado que “el SIL es el mejor escenario
posible en España y en Europa para celebrar un congreso de la importancia y el
prestigio de ALACAT, donde se establecerán importantes sinergias de negocios y
colaboración entre la logística europea con América Latina”.
Lacalle ha recordado que “en
el SIL celebramos el mayor congreso internacional de logística de Europa y en
2016 le sumaremos la celebración del mayor congreso internacional de América
Latina”.
Sobre ALACAT
ALACAT es la Federación de
Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos
Internacionales de América Latina y el Caribe. Fundada el 12 de Junio de 1982, fue concebida con la
intención de lograr objetivos y fines
tales como: la jerarquización de
las actividades del Agente de Carga y los operadores logísticos
internacionales, la defensa de los derechos e intereses de sus asociados en el
marco de la más estricta ética comercial y el estricto cumplimiento de la
legislación vigente.
El interés común de sus fundadores es el desarrollo de la
carga internacional especialmente en la
zona que cubre la Federación, en
colaboración con las instituciones nacionales e internacionales para el
mejoramiento de los transportes y en el perfeccionamiento de su
infraestructura.
Luchar por la facilitación de los procesos logísticos, el
comercio seguro y el desarrollo de sistemas
de gestión que den soporte a las operaciones por medio de sistemas electrónicos
cada vez más desarrollados y fiables son otros de sus objetivos, así como la formación del personal ocupado y la
generación de nuevos profesionales.
Los
objetivos centrales de su actividad son la fiabilidad de los procesos para
los exportadores e importadores y las autoridades de control en un ámbito de
competitividad creciente, que aseguren la productividad de sus empresas,
permitiendo mejorar día a día el
comercio, siendo consientes de este desafío.