Inicio / Noticias / La logística sanitaria reduce a la mitad los tiempos de entrega y alcanza niveles prepandemia
La logística sanitaria reduce a la mitad los tiempos de entrega y alcanza niveles prepandemia.
12º Congreso CEL de Logística Sanitaria celebrado en Madrid,

La logística sanitaria reduce a la mitad los tiempos de entrega y alcanza niveles prepandemia

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
El sector salud también ha mejorado su productividad un 15% en los últimos años, lo que ha estabilizado su cadena de suministro.

La cadena de suministro en el ámbito sanitario ha logrado recuperar la estabilidad, según los datos presentados durante el 12º Congreso CEL de Logística Sanitaria, organizado por el Centro Español de Logística y su comité especializado, CEL Salud. Durante el evento se analizaron en profundidad los avances logrados desde 2016 en la gestión de aprovisionamiento hospitalario y ha reunido a cerca de 200 profesionales del sector.

Entre los datos más destacados presentados por CEL Salud, figura la significativa reducción en el plazo medio de entrega de los proveedores, que ha pasado de 14,28 días en 2023 a 6,52 días en 2024. A esto se suma un incremento del 5% en el uso de compras mediante expediente, una reducción de incidencias con proveedores, una menor proporción de artículos sin rotación y una mejora del 15% en la productividad respecto a la media de los tres años anteriores.

La presidenta de CEL Salud, María Ramírez, atribuyó estos avances al esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados en la logística hospitalaria. Desde su perspectiva, la estabilización actual abre la puerta a introducir nuevas innovaciones y avanzar hacia un modelo logístico más digitalizado y tecnológicamente avanzado.

Logística sanitaria: innovación y planificación

Durante la apertura institucional del Congreso, Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), puso de relieve la importancia de contar con profesionales especializados en logística dentro del sistema sanitario. También señaló que una gestión eficiente de los procesos logísticos no solo libera al personal clínico de tareas no asistenciales, sino que también genera ahorros que pueden destinarse a mejorar la atención a los pacientes.

En este sentido, representantes de entidades como DSV Solutions Spain y FENIN coincidieron al destacar la relevancia de la innovación tecnológica y la planificación estratégica como factores determinantes para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario en los próximos años.

Otro de los espacios destacados del Congreso fue la mesa redonda sobre contratación pública en logística sanitaria, donde se abordaron cuestiones como la mejora de los procesos de compra, la necesidad de compartir información entre actores del sistema y la importancia de gestionar mejor las expectativas en un entorno cada vez más complejo.

La clausura del evento, a cargo de la presidenta del CEL, Ana González, incluyó el anuncio de que la próxima edición del Congreso, que se celebrará en Valencia en 2026.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio