Inicio / Noticias / Cloudtainer: la startup que lleva la seguridad en el transporte de carga al siguiente nivel
MUNDO STARTUP

Cloudtainer: la startup que lleva la seguridad en el transporte de carga al siguiente nivel

Por Adrián FernándezResponsable de contenidos del área de Logística
Con su enfoque en la trazabilidad, el control y la eficiencia, esta startup promete revolucionar la forma en que se protege la carga en todo el mundo.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, aún existen sectores que operan con métodos obsoletos. El transporte de carga es uno de ellos. A pesar de mover millones de euros en mercancía cada año, sigue dependiendo de candados físicos y sellos plásticos que pueden ser vulnerados en cuestión de segundos.

Frente a esta realidad, un grupo de emprendedores decidió cambiar las reglas del juego y creó la cerradura inteligente Cloudtainer. Ellos son los protagonistas de nuestra sección semanal ‘Mundo Startup’, donde damos a conocer nuevos proyectos emergentes en el sector logístico.

Una idea que nació de la necesidad

El origen de Cloudtainer tiene una historia que refleja el espíritu innovador de las startups. “Nos dimos cuenta de que, en pleno siglo XXI, el transporte de carga sigue operando con métodos rudimentarios. Nos preguntamos: ¿cómo es posible que una industria de este tamaño dependa de precintos tan frágiles? Fue en ese momento que dijimos: ‘Esto tiene que cambiar’”, cuenta su CEO Francisco Valderrama.

Así nació Cloud-Lock, una cerradura inteligente basada en IoT que no solo protege la carga, sino que también certifica cada acceso con tecnología blockchain, ofreciendo una trazabilidad completa y sin posibilidad de manipulación. “Básicamente, hemos convertido la seguridad de la carga en algo digital, auditable y confiable”, asegura Valderrama.

¿Cómo funciona Cloud-Lock?

El sistema desarrollado por Cloudtainer se instala en las puertas del contenedor y funciona como una cerradura inteligente. “Cada vez que alguien intenta abrirlo, el sistema exige autenticación digital mediante NFC o móvil, registrando la identidad del usuario y generando una prueba en blockchain”, detalla Valderrama.

Si la apertura no está autorizada, Cloudtainer envía alertas en tiempo real a todas las partes interesadas, incluyendo exportadores, transportistas, importadores y autoridades aduaneras.

La diferencia con los métodos tradicionales es considerable. “Los sellos plásticos pueden falsificarse y los precintos mecánicos pueden romperse sin dejar rastro. Con Cloud-Lock, no solo sabes si un contenedor fue abierto, sino también quién lo abrió, cuándo y dónde, sin posibilidad de alterar esa información”, explican desde la empresa.

Un problema global con pérdidas millonarias

La falta de control sobre quién accede a la carga genera enormes pérdidas económicas. El robo de mercancías, la contaminación de productos y el tráfico ilegal en contenedores representan un problema crítico en la industria logística. “Antes, las empresas confiaban en GPS, cámaras de seguridad y precintos plásticos, pero todos estos métodos tienen puntos débiles”, señala el CEO de la empresa.

En cambio, su solución ofrece una trazabilidad real y auditable en cada punto de la ruta. “Con Cloud-Lock, las empresas pueden demostrar con certeza que su carga no ha sido manipulada, eliminando riesgos y facilitando los procesos aduaneros”, afirman.

“El primer año fue un reto porque el mercado es conservador. Pero en cuanto logramos que grandes empresas hicieran pruebas y vieran los resultados, todo cambió. Hoy,tenemos contratos firmados y validación en mercados clave”

Francisco Valderrama, CEO de Cloudtainer

Uno de los mayores beneficios de Cloudtainer es su impacto en los “canales verdes” de aduanas, sistemas que agilizan el paso de mercancías con menor control si se demuestra que no han sido alteradas.

Tal y como explica Francisco, “al garantizar que un contenedor sellado con Cloud-Lock no ha sido abierto hasta su destino, las aduanas pueden confiar en que la carga es segura, reduciendo inspecciones innecesarias y agilizando el despacho”. Esta optimización no solo ahorra tiempo y costes operativos, sino que también reduce la congestión en puertos y fronteras, beneficiando a toda la cadena logística.

La resistencia al cambio en un sector tradicional

La logística es un sector históricamente conservador, y la implementación de nuevas tecnologías no siempre es sencilla. “Al principio, muchos decían: ‘¿Para qué cambiar los precintos de siempre?’”, relatan desde la compañia.

Sin embargo, cuando las empresas ven las cifras de pérdidas por robos y contaminación de carga, la conversación cambia. “Es difícil rechazar una solución que puede ahorrarte millones y evitar problemas legales”, afirma Valderrama.

Su estrategia ha sido clara: centrarse en el valor práctico de la solución en lugar de en los términos tecnológicos. “No vendemos ‘blockchain’ o ‘IoT’, vendemos seguridad y control real sobre la carga. Las empresas no necesitan entender la tecnología, solo ver los beneficios”, recalca Francisco.

“La logística es pragmática: si algo funciona, cuesta convencer a la gente de cambiarlo”

Francisco Valderrama, CEO de Cloudtainer

Para garantizar que solo personas autorizadas accedan a la carga, Cloud-Lock utiliza autenticación digital con tokens dinámicos en el móvil, similares a los códigos de verificación en transferencias bancarias. “Cada acceso queda registrado en blockchain de forma inalterable, eliminando cualquier posibilidad de manipulación o fraude”, detalla el CEO.

Además, si alguien intenta abrir un contenedor sin autorización, se generan alertas inmediatas, se registra la ubicación exacta y la plataforma bloquea accesos no autorizados. “Esto no solo evita robos, sino que elimina disputas porque la evidencia de quién accedió al contenedor es incuestionable”, aseguran desde la compañía.

De una idea a un negocio global

El camino de Cloudtainer no ha estado exento de desafíos. “El mayor reto fue convencer a los primeros clientes de que esto no era solo una ‘idea bonita’, sino una solución real”, recuerdan. El primer año fue difícil debido al escepticismo del sector, pero una vez que lograron que grandes empresas probaran la tecnología y vieran los resultados, el panorama cambió radicalmente. “Hoy tenemos contratos firmados y validación en mercados clave”, afirma Valderrama.

De cara al futuro, Cloudtainer tiene planes de expansión ambiciosos. “Nuestro objetivo es colocar 1,000 unidades en Latinoamérica, Europa y Norteamérica en 2025 y expandirnos a sectores sensibles como la industria farmacéutica y productos de alto valor”, adelanta Francisco. Además, están explorando la posibilidad de integrar cerraduras IoT directamente en los contenedores, estableciendo un nuevo estándar en seguridad para el comercio global.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio