El secretario general del PSOE en Valladolid, Óscar Puente, sustituirá a Raquel Sánchez como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
Tras la investidura de Pedro Sánchez la pasada semana, hoy han sido nombrados los ministros que se harán cargo de las 22 carteras del nuevo gabinete del PSOE durante esta legislatura. En materia de logística, Sánchez ha nombrado a Óscar Puente, ex alcalde de Valladolid, como nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
Puente sustituirá así a Raquel Sánchez, quien durante sus dos años al frente del MITMA ha impulsado la movilidad sostenible -con el desarrollo de las ZBE– y el transporte por ferrocarril, entre otras medidas. El vallisoletano asume su nuevo cargo en un momento de cambios para el transporte, en el que se espera que tenga que afrontar retos como la liberalización del AVE en el corredor del noroeste.
Óscar Puente: Una vida dedicada a la política vallisoletana
Óscar Puente es titulado en Derecho por la Universidad de Valladolid y militante del PSOE desde 1990. Su carrera política comenzó en tan solo unos años después, cuando se convirtió en vicesecretario general de la Ejecutiva Provincial.
Su trayectoria ha estado marcada por una larga implicación en la política local, ocupando diversos cargos en el Ayuntamiento de Valladolid antes de asumir el puesto de alcalde, que ocupó en 2015. Desde diciembre de 2021, Puente ostentaba el cargo de secretario general del PSOE de Valladolid.
Las demandas del sector logístico
Las principales organizaciones del sector logístico y del transporte no han tardado en pronunciarse tras el nombramiento de Óscar Puente como nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. ASTIC ha expresado en un comunicado su plena confianza en que el nuevo titular del Ministerio, y espera que priorice el transporte por carretera por su papel estratégico para la economía española.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera ha agradecido también su labor a la saliente ministra Raquel Sánchez y ha destacado algunos de los logros alcanzados durante su mandato, como la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga de mercancías, la revisión automática del precio del transporte en caso de variación del precio del combustible o el compromiso de no imponer peajes en 2024.
Uno de los principales retos que la asociación espera que aborde el nuevo ministro es la armonización de la legislación europea y nacional en aspectos como las restricciones a la circulación de camiones y las características de pesos y dimensiones de los vehículos.
Desde ASTIC también subrayan la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir la escasez de conductores profesionales y la creación de áreas de descanso y parkings seguros para camiones. Además, demandan corredores específicos para el transporte de mercancías sin restricciones 24/7, la reducción de la carga impositiva y el impulso al crecimiento empresarial para superar la fragmentación del sector.
El reto: Convertir a España en un hub logístico
La patronal logística, UNO, pide al nuevo ministro avanzar en el objetivo de convertir a España en un hub logístico mundial, limitar la sobrerregulación que afecta al sector, y fomentar la competitividad mediante la implementación de acuerdos como las 44 toneladas y la mejora de áreas de descanso.
La organización también solicita gobernar en favor de la libertad empresarial, reducir las cotizaciones sociales del sector, impulsar el diálogo público-privado y apostar por la formación de profesionales del sector.
Ambas asociaciones coinciden en la importancia del transporte intermodal, la necesidad de una transición energética realista e inclusiva, así como la neutralidad tecnológica para incentivar el uso de diversas energías limpias. Tanto ASTIC como UNO se muestran dispuestos a colaborar con el MITMA para impulsar conjuntamente el potencial del transporte y la logística en el país.