Inicio / Sector logístico / El presidente de la logística pide al Gobierno un mando único en los servicios paraduaneros
UNO aduanas
El presidente de UNO, Francisco Aranda, durante su intervención en la jornada sobre comercio internacional organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

El presidente de la logística pide al Gobierno un mando único en los servicios paraduaneros

La patronal logística UNO Logística, en palabras de su presidente, Francisco Aranda, ha solicitado al próximo Gobierno que salga de las urnas un mando único y modernizar el sistema de servicios paraduaneros de España. Se trata –según Aranda- de “evitar que sigamos perdiendo flujos de carga en favor de otros países de Europa”.

Durante una jornada sobre comercio internacional organizada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, inaugurada por su presidente, Ángel Asensio, el presidente de UNO ha señalado que “los servicios de control fronterizo actuales no tienen suficientes equipos humanos, cuentan con sistemas informáticos incompatibles entre sí y carecen de una dirección única, lo cual provoca duplicidades, ralentización de procesos e incluso colapsos en fechas clave, por lo tanto, necesitan una renovación completa”.

En este tipo de inspecciones participan muchos servicios, como Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal o el SOIVRE, y las plataformas digitales de los ministerios implicados son incompatibles, como ha recordado.

Francisco Aranda sostiene, además, que la escasez de las plantillas de estos servicios produce una ineficiencia operativa, que motiva desvíos de flujos de cargas a Francia, Países Bajos, Portugal o Alemania.

“Tenemos que conseguir trasladar al Gobierno que tanto nuestra administración aduanera como la paraduanera son elementos estratégicos que reducen o incrementan nuestra competitividad en el comercio internacional y que, por lo tanto, tenemos que cuidarlas al máximo, como de hecho están haciendo otros países de Europa”, ha insistido.

Un mando único para las aduanas

Desde UNO Logística apuestan por cambiar la organización existente y poner en marcha un mando único que coordine todos los servicios paraduaneros, independientemente del ministerio al que pertenezcan, con un sistema de gestión único y digitalizado “para entrar definitivamente en el siglo XXI”.

Por otro lado, el presidente de UNO Logística ha denunciado que, a pesar de que todos los países de la UE se rigen bajo las mismas reglas a través del Código Aduanero de la Unión (CAU), “no todos aplican el mismo criterio de interpretación, lo cual está provocando una competencia desleal en la que España está resultando claramente perjudicada”. En este sentido -ha añadido Aranda- tenemos que poner el foco en lo que está pasando en Países Bajos. No entendemos que, por ejemplo, nos encontremos en nuestros supermercados productos a los que España pone objeciones pero que, sin embargo, sí logran entrar a través de puertos neerlandeses”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio