Según el índice PLSCI de la UNCTAD, Valenciaport alcanza 586 puntos y refuerza su posición en las rutas marítimas internacionales.
El Puerto de Valencia ha sido reconocido como el puerto español con mayor conectividad marítima y el cuarto de Europa, de acuerdo con los resultados del Port Liner Shipping Connectivity Index (PLSCI) elaborados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) correspondientes al tercer trimestre de 2025.
El índice, que mide el grado de integración de cada puerto en las redes mundiales de transporte marítimo regular, evalúa parámetros como el número de navieras que operan, la frecuencia de escalas semanales, la capacidad de los buques y la red de conexiones directas con otros puertos.
Con una puntuación de 586,39 puntos, Valencia se sitúa en el cuarto lugar del continente europeo, por detrás de Róterdam (952,13), Amberes (879,01) y Hamburgo (698,80). En el ámbito nacional, la infraestructura valenciana lidera el sistema portuario español, seguida de Algeciras (518,48 puntos) y Barcelona (473,55 puntos).
España, líder europeo en conectividad marítima
A nivel de país, España se posiciona como el Estado miembro de la Unión Europea con la mejor conectividad marítima, alcanzando 421,13 puntos en el Liner Shipping Connectivity Index (LSCI). Este resultado sitúa al país en el octavo puesto del ranking global, por delante de Países Bajos (378,71) y Bélgica (344,03).
Asimismo, los datos reflejan la importancia de los puertos españoles dentro de las rutas marítimas internacionales, con una red de infraestructuras que facilita la conexión entre Europa, África y América, así como la consolidación de Valencia como nodo logístico clave del Mediterráneo.
A escala global, el liderazgo sigue dominado por los grandes puertos asiáticos —Shanghái, Ningbo, Singapur, Busán y Qingdao—, que continúan ocupando las primeras posiciones del índice de conectividad. En el ámbito europeo, Róterdam es el único enclave que logra situarse entre los diez primeros del mundo.