El sector de las carretillas vive un momento de fuerte crecimiento, con tres principales retos: la automatización, la penetración de competidores asiáticos y la escasez de personal cualificado. Así quedó reflejado en la XV Cumbre de Carretillas, el 7 de octubre por C de Comunicación en Barcelona, con el apoyo de Continental. En este encuentro anual participaron directivos de STILL, Linde, Logisnext, CESAB y GAM.
El mercado español de manutención muestra un crecimiento robusto y sostenido en 2025, y supera notablemente el rendimiento de otras economías europeas clave como Alemania o Suecia. Esta fue una de las conclusiones de la XV Cumbre del Sector de Carretillas, organizada por C de Comunicación, con el patrocinio de Continental.
Este dinamismo se apoya en una economía nacional resiliente y en la renovación de flotas en todas las categorías de equipos, incluidas, de manera sorprendente, las de combustión interna.
No obstante, el sector se enfrenta a una transformación profunda marcada por tres tendencias principales: la incursión agresiva de fabricantes asiáticos, cuya cuota de mercado se aproxima al 27 %; la aceleración de la automatización como respuesta a la escasez de mano de obra y la búsqueda de eficiencia; y un déficit persistente de personal cualificado, tanto técnico como operativo.
Estos factores están impulsando un cambio de paradigma en el modelo de negocio, que evoluciona desde la venta de unidades individuales hacia la provisión de soluciones logísticas integrales. Esta transición exige una adaptación significativa por parte de fabricantes y redes de distribución, que deben desarrollar nuevas capacidades para gestionar proyectos complejos de largo recorrido y alta inversión. En este contexto, la sostenibilidad y la economía circular adquieren una relevancia estratégica.
Principales ideas de la XV Cumbre de Carretillas
Manuel Sedano (CESAB)
“La transición de un modelo de venta de productos a uno de venta de proyectos complejos supone un profundo desafío organizativo. El ciclo de venta se alarga drásticamente, pasando de una media de 20 días para una carretilla a seis u ocho meses o más para un proyecto de automatización, lo que genera una tensión significativa en el flujo de caja y en la estructura de comisiones”.
Jorge García (Logisnext)
“No hay máquinas de ocasión. Sí existe muchísimo mercado de ocasión, por supuesto; pero el problema consiste en que se alarga tanto la primera vida que luego no hay máquinas para ese mercado de ocasión”.
Ignacio García Arévalo (Linde)
“La barrera de entrada contra los operadores asiáticos está en los datos, porque pueden competir por precio, pero si quieren tener el mismo control, necesitan 10 años de recogida de datos”.
Robert Masip (STILL)
“El concesionario tiene que transformarse mucho. Creemos que el modelo adecuado es el híbrido, donde toda la red trabaje de la misma manera: concesionarios y delegaciones propias”.
Ángel Iglesias (GAM)
“Nuestros esfuerzos como gestores de concesionarios deben enfocarse en fomentar el branding, la marca”.
David Alonso (Continental)
“El reglamento EUDR es una normativa bastante compleja que ya iba a entrar en vigor el 1 de enero de 2025 y la pospusieron al 1 de enero de 2026, pero creo la volverán a posponer.
Como productor de caucho, nos obliga a dar a la Unión Europea todas las localizaciones con coordenadas de dónde se produce el caucho para obtener un código que os tenemos que dar a los distribuidores para que podáis vender esa rueda”.
En próximos boletines publicaremos más detalles de la XV Cumbre del Sector de Carretillas.