El Ayuntamiento de Barcelona pone en vigor una nueva tramitación del permiso que facilita la descarga de mercancías durante la noche en la ciudad.
Hoy, lunes 5 de mayo, entra en vigor un nuevo procedimiento para tramitar el permiso de descarga nocturna de mercancías en Barcelona. El objetivo de esta actualización es agilizar el trámite administrativo y reducir los plazos para la obtención de la autorización por parte de las empresas.
Plazos y validez de los permisos
A partir de ahora, como explica el Ayuntamiento de Barcelona, “la autorización se concederá a través de un comunicado en lugar de un decreto en un plazo máximo de un mes” y dará permiso para realizar repartos durante un máximo de dos horas entre las 21:00 y las 7:00, y utilizar zonas de la calzada no habilitadas específicamente para esta actividad.
Además, la autorización de DUM nocturna se concederá por un período de dos años, simplificando significativamente el proceso respecto años anteriores, que exigía la tramitación mediante decreto.
Procedimientos de solicitud
Las empresas interesadas deben presentar una instancia específica en el Registro General del Ayuntamiento, además de dos documentos indispensables:
- Una sonometría que certifique el cumplimiento de los niveles de ruido establecidos por la Ordenanza del Medio Ambiente (OMA). Esta deberá ser elaborada por una entidad certificada en control acústico y acreditada por la Generalitat de Catalunya, que efectuará una prueba piloto de mediciones reales autorizada por la Guardia Urbana.
- Un plano detallado que indique con precisión la ubicación prevista para el desarrollo de la actividad.
Si la solicitud no cumple con los requisitos establecidos en cuanto a localización u horario, el Ayuntamiento facilitará opciones alternativas que garanticen el cumplimiento legal y la seguridad.
Duplicar las autorizaciones
Ante la intensa actividad comercial de Barcelona, con cerca de 25.000 despachos, 30.000 tiendas no alimentarias y 16.000 bares, restaurantes y hoteles, el Ayuntamiento facilita los permisos para la distribución nocturna, con el objetivo de reducir el tráfico diurno y aliviar la congestión logística en la ciudad.
Esta acción forma parte de la Estrategia DUM Horizonte 2030, que busca impulsar el comercio local, aumentar la competitividad y reducir las emisiones y el impacto del transporte urbano. Entre las metas del plan están aumentar las franjas horarias de carga y descarga en un 20%, multiplicar por diez los vehículos de ciclologística y reducir un 50% las emisiones de la distribución urbana para 2030.
Actualmente, unas 80 compañías ya cuentan con autorización para realizar entregas por la noche a comercios como Mercadona, ALDI, Zara o Primark, entre otros. Con la simplificación del proceso administrativo, se espera que esta cifra se duplique y avanzar hacia un modelo de reparto más sostenible y ordenado.