Inicio / Automatización y robótica / ABB apuesta por la rentabilidad y deja la robótica en manos de SoftBank y su estrategia de IA física
ABB apuesta por la rentabilidad y deja la robótica en manos de SoftBank y su estrategia de IA física.

ABB apuesta por la rentabilidad y deja la robótica en manos de SoftBank y su estrategia de IA física

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
El grupo suizo abandona los planes de sacar a bolsa su negocio de robótica y acuerda su venta a la japonesa SoftBank, en una operación que marcará su salida progresiva del negocio de los brazos robóticos.

La decisión de ABB de vender su división de robótica y automatización discreta al grupo japonés SoftBank por 5.400 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) ha abierto un nuevo capítulo en la industria global de la automatización. Tras el anuncio oficial de la compañía, la operación se interpreta como un movimiento estratégico que busca reforzar la rentabilidad del grupo suizo, pero que también reconfigura el equilibrio tecnológico europeo.

La compañía, que había valorado una salida a bolsa de esta unidad en 2026, ha optado finalmente por una venta directa. Según su consejero delegado, Björn Rosengren, la operación está alineada con la estrategia de ABB de centrarse en los negocios en los que es “líder mundial” y puede generar valor sostenible a largo plazo. Es decir, en sus divisiones de electrificación, automatización de procesos e infraestructuras energéticas, dejando atrás la rama más visible de su legado tecnológico.

Europa pierde peso en la robótica industrial

El cambio de propiedad supone, de facto, que ABB Robotics deja de ser europea, un hecho que preocupa a parte del sector. Según Javier Miguélez, presidente de la Asociación Española de Robótica Móvil (ARME), “la propiedad pasa a ser japonesa, y eso implica que la toma de decisiones se aleja de Europa”. Para Miguélez, se trata de “una mala noticia para el ecosistema europeo de robótica”, ya que refleja una tendencia cada vez más clara: “Europa sigue desarrollando innovación, pero las grandes empresas industriales acaban en manos extranjeras”.

El directivo recuerda que la situación actual de ABB Robotics no es la más boyante, afectada por la ralentización de la automoción europea —uno de sus principales mercados— y por una menor rentabilidad en comparación con ejercicios anteriores. “Las ganancias han bajado mucho respecto a lo que solían ser. En ese contexto, ABB ha decidido que no le interesaba continuar con esta división”, apunta.

SoftBank apuesta por la “IA física”

Del otro lado, el movimiento encaja en la estrategia de SoftBank Group, que lleva años invirtiendo en la convergencia entre robótica e inteligencia artificial, una visión que el grupo denomina Physical AI o “IA física”. La compra de ABB Robotics refuerza su apuesta por integrar la inteligencia de software con el hardware industrial, en un intento de posicionarse en la nueva generación de sistemas autónomos y colaborativos.

Sin embargo, Miguélez se muestra cauto respecto al rumbo que tomará la división bajo el paraguas japonés y señala a este medio de comunicación que, aunque SoftBank ha mostrado interés en la robótica desde hace años —con inversiones como Boston Dynamics—, su historial en el sector no siempre ha sido exitoso. “Ya lo vimos con Boston Dynamics: entró con fuerza y luego se retiró. No está claro si esta vez tendrá una estrategia industrial sólida o si será otra apuesta de corto recorrido”, apunta.

Una venta con múltiples lecturas

Para ABB, la venta de su filial encargada de producir sobre todo brazos robóticos supone una decisión pragmática, enfocada en rentabilidad y foco estratégico. Para SoftBank, una apuesta por la integración entre IA y robótica industrial. Pero para Europa, significa también un nuevo desplazamiento del poder tecnológico hacia Asia.

“Cada vez quedan menos competidores con matriz europea”, lamenta Miguélez. Un proceso que también afecta al tejido español, donde varias compañías de robótica móvil —como Robotnik o ASTI— han pasado recientemente a manos de grupos extranjeros.

La transición se completará previsiblemente a lo largo de 2026, pendiente de las aprobaciones regulatorias. ABB no ha detallado aún cómo se gestionará el soporte técnico y las operaciones locales durante el proceso.

Lo que está claro, según Miguélez, es que la venta de ABB Robotics marca un antes y un después en el mapa de la automatización global: “Europa sigue siendo un motor de innovación, pero cada vez menos dueña de su industria”, sentencia.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio