Inicio / Sector logístico / Septiembre arranca con deberes para la logística: talento, energía y digitalización en el punto de mira

Septiembre arranca con deberes para la logística: talento, energía y digitalización en el punto de mira

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
El sector logístico inicia el curso con la mirada puesta en un otoño cargado de retos.

A la tradicional tensión que generan la vuelta al cole y la preparación de campañas como Black Friday o Navidad, se suman factores estructurales que condicionan la competitividad de las empresas: la falta de talento, la incertidumbre económica y la presión que ejercen la digitalización y la transición energética.

Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL), subraya que los grandes temas que marcan la agenda actual de las compañías son “la incertidumbre y cómo está afectando a la gestión a corto, medio y largo plazo, el avance de las tecnologías y el reto de cómo asimilarlas en las organizaciones, y la falta de talento, que cada vez es más visible en todos los niveles”.

Según adelanta, los próximos estudios sobre talento y gestión de muelles reflejan “un cambio cultural muy relevante respecto a la importancia que juegan tanto las tecnologías como la formación y la flexibilidad dentro del tejido empresarial”.

La cuestión del capital humano se ha convertido en un verdadero cuello de botella. El sector reclama perfiles tecnologísticos que no siempre están disponibles y, en paralelo, debe impulsar procesos de reskilling para que los equipos actuales puedan responder a las nuevas exigencias digitales y de sostenibilidad.

“Ante la falta de talento, la pregunta es cómo podemos maximizar la productividad de los recursos a través de la formación y las tecnologías”, apunta García.

La presión energética entra en juego

Por otro lado, a este desafío se suma la transición energética, que está poniendo a prueba la capacidad de la red eléctrica española.

En palabras de Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, “sin capacidad eléctrica no hay competitividad logística”, en referencia a que más del 80% de los nudos de distribución están saturados, lo que compromete la electrificación de flotas y la modernización de plataformas logísticas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio