Inicio / Sector logístico / Madrid consolida su liderazgo como nodo logístico estratégico en Europa

Madrid consolida su liderazgo como nodo logístico estratégico en Europa

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
La región concentra más del 30 % de la contratación nacional, impulsada por su ubicación estratégica, el e-commerce y la inversión en plataformas sostenibles.

La Comunidad de Madrid ha consolidado su posición como uno de los principales hubs logísticos del sur de Europa. Durante el primer semestre de 2025, la zona centro ha registrado una contratación de aproximadamente 440.000 m2, lo que representa más del 30 % del total nacional, según datos del sector.

Esta concentración responde a factores estructurales como la localización la red intermodal, la disponibilidad de suelo competitivo y la profesionalización del sector inmologístico.

La capital española se posiciona así frente a otros centros logísticos europeos como Lyon, Róterdam o Milán, gracias a su capacidad para absorber demanda, acortar plazos logísticos y facilitar cadenas de suministro más resilientes y sostenibles.

Corredores clave y transformación operativa

Zonas como el Corredor del Henares, Getafe o Alovera concentran el interés de operadores nacionales e internacionales que buscan ubicaciones bien conectadas para operaciones de última milla y distribución regional. La presión por reducir tiempos y mejorar la eficiencia está acelerando la demanda de instalaciones con certificaciones LEED o BREEAM, automatización avanzada y alto nivel de conectividad.

Por otro lado, la consultora Proequity, especializada en soluciones inmologísticas, está impulsando el desarrollo de plataformas a medida orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Su actividad, centrada en la capital, se ha expandido a regiones clave como Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía, en línea con una visión intermodal y colaborativa del sistema logístico.

“Madrid tiene todos los ingredientes: ubicación, infraestructuras, conectividad y, sobre todo, visión. Desde Proequity trabajamos para que esa oportunidad se traduzca en desarrollos reales, sostenibles y preparados para los retos de los próximos diez años”.

David Martínez, CEO de Proequity
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio