Andalucía, tercera Comunidad Autónoma de España con un mayor nivel de competitividad logística, busca mejorar su rendimiento a través de esta asociación.
En un acto celebrado el pasado jueves en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se presentó el Andalucía Logistics Clúster Empresarial, un proyecto estratégico cuyo propósito es consolidar el sector logístico como eje de desarrollo económico en la región andaluza. Este clúster de innovación pretende agrupar y coordinar las iniciativas de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) en el ámbito de la logística, el transporte y la movilidad para mejorar la competitividad del sector y atraer inversiones a Andalucía.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, destacó la importancia de este clúster como un “nuevo enfoque y paradigma” para posicionar a Andalucía como referente logístico en España. Según Fuentes, el clúster tiene como misión atraer talento, fomentar la innovación y estrechar lazos con instituciones de conocimiento, al tiempo que busca captar inversiones nacionales e internacionales.
El presidente subrayó el papel clave de Córdoba en este proyecto, debido a su posición estratégica y al impulso que generará la Base Logística, una de las iniciativas más destacadas en la región. Afirmó que el nacimiento del clúster en Córdoba “une el potencial logístico de la provincia con los polos industriales navales de Cádiz y aeronáuticos de Sevilla,” formando una red de desarrollo logístico a nivel regional.
Infraestructura estratégica y digitalización
Fuentes también delineó infraestructuras prioritarias para el desarrollo del clúster, entre ellas la Variante Oeste, la autovía A-81 y el Ramal Central del Corredor Mediterráneo, que conectará Algeciras con Zaragoza y Francia. Además, resaltó la necesidad de modernizar áreas como el polígono El Higuerón, en Sevilla, así como aumentar la capacidad energética y de conectividad digital.
En línea con los objetivos de innovación, Fuentes señaló que el clúster fomentará el transporte intermodal y promoverá la Inteligencia Artificial en colaboración con la Universidad de Córdoba y programas de Formación Profesional, con el fin de dotar de talento a la juventud andaluza y cubrir la demanda de empleo en el sector logístico, especialmente mediante la FP Dual.
Además, el presidente de la Diputación anunció el próximo lanzamiento de un Plan Director de Innovación Tecnológica Dual, que busca sinergias entre los sectores civil y militar, promoviendo la innovación tecnológica en la región.
Una iniciativa para todas las empresas del sector
El Andalucía Logistics Clúster Empresarial cuenta con el respaldo de una normativa específica de clústeres de innovación en Andalucía, que, en una primera fase, entre 2024 y 2025, movilizará más de 10 millones de euros para proyectos de AEI. Las empresas, pymes y entidades tanto públicas como privadas que operen en el ámbito logístico y de la innovación podrán formar parte de esta iniciativa. Entre los socios fundadores destacan empresas y organizaciones, como Navantia, COVAP, Eco Rail y la Fundación Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte.
Andalucía, polo logístico estratégico
La actividad logística y el transporte de mercancías en Andalucía juegan un papel significativo en la economía regional. Con un impacto estimado en el PIB de alrededor del 5%, el sector emplea a más de 123.000 trabajadores, según el I Informe de la Competitividad Logística de España y sus Comunidades Autónomas elaborado por UNO.
La importancia del sector se ve acentuada por la posición geográfica de Andalucía, que sirve como nexo entre Europa, África y América, consolidándola como un nodo fundamental para las rutas comerciales nacionales e internacionales.
Además, la infraestructura andaluza cuenta con elementos estratégicos como el Puerto de Algeciras, uno de los más relevantes de Europa y el líder en tráfico de mercancías en España, el cual facilita el comercio con África y el Atlántico. Junto a los puertos de Málaga y Sevilla y una creciente red de carreteras y ferrocarriles, Andalucía participa en el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico, rutas cruciales para el transporte de mercancías desde el norte de África hacia el resto de países de Europa.
A pesar de que según el mismo informe de UNO Andalucía es la tercera Comunidad Autónoma de España con un mayor nivel de competitividad logística, la inversión en innovación y desarrollo, tanto a nivel tecnológico como de infraestructura, puede ayudar a la región a atraer más inversión nacional y foránea para seguir desarrollándose.