Inicio / Sector logístico / El Gobierno de Aragón anuncia la creación de tres nuevos ejes logísticos
Aragón anuncia la creación de tres nuevos ejes logísticos
La directora de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón Raquel Campos.

El Gobierno de Aragón anuncia la creación de tres nuevos ejes logísticos

Por Isabel RodrigoDirectora adjunta del área de Logística
Raquel Campos ha asegurado que “queremos convertir a Aragón en el centro mundial de la logística y eso, a pesar de la falta de compromiso del gobierno central”.

La directora de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, Raquel Campos, ha anunciado la creación de nuevos ejes que complementarán a las actuales plataformas logísticas.

“Aragón será una gran plataforma logística”, ha manifestado la directora general, en el anuncio, durante la Comisión de Fomento, del impulso de la Comunidad como un gran área logística global que se vertebrará en la Comunidad de dos formas.

Por un lado, se aprovechará la atracción del entorno metropolitano de la capital diseñando entorno a este varios círculos concéntricos o coronas de expansión logística.

Por otro, la nueva estrategia buscará aprovechar el entorno de las principales vías de comunicación que cruzan Aragón, como la A2, la A23, la A68 y, en un futuro, la que desembocará en Levante desde el Bajo Aragón, para el impulso de nuevas infraestructuras logísticas o la explotación de las ya existentes.

Además, para Aragón y para su clúster logístico, liderado por Ángel Gil, “la conectividad con todos los puertos, Barcelona, Bilbao, Algeciras es estratégica”.

Tres ejes logísticos

En relación al diseño de los anillos entorno a la capital, una primera corona -con un radio de 10 kilómetros- daría cabida al suelo logístico e industrial ya consolidado (como la Plataforma Logística de Zaragoza, Mercazaragoza, el PTR, Malpica, etc.).

La segunda se extendería hasta un radio de 30 kilómetros y alcanzaría los municipios de Épila, Fuentes de Ebro y Zuera.

Finalmente, la tercera corona -con un diámetro de 50 kilómetros- extendería el radio de acción a territorios como Valdejalón o Campo de Borja.

Aragón quiere desarrollar Tarazona y el Moncayo

En relación al impulso en los territorios más ligados a las vías principales de transporte, el segundo eje de desarrollo logístico y que absorbe también la demanda por parte de las empresas, una de las apuestas de la Dirección de Campos sería el entorno de la Comarca de Tarazona y el Moncayo en sentido amplio, ha indicado la responsable en la Comisión parlamentaria.

“Esta sería un área donde extender la alfombra roja a aquellas empresas que antes apostaron por País Vasco o Navarra y que hoy encuentran mayor seguridad jurídica en Aragón”

Raquel Campos, directora de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón

Además, la responsable de Logística del Gobierno de Aragón también ha mencionado como zona de expansión logística el área de influencia de Calatayud, por su cercanía con el “corredor del Henares”.

Plan Estratégico de la Logística de Aragón

Para que la logística sea “la punta de lanza en el sector nacional e internacional”, Campos está trabajando en el que será el Primer Plan Estratégico de la Logística en Aragón para los próximos 15 años, y en el que se recogerá esta nueva visión integral del territorio que extienda el éxito logístico aragonés por toda la Comunidad.

La ampliación de las áreas logísticas se realizará -ha señalado la directora general- con la colaboración de los ayuntamientos aragoneses, ya que muchos de ellos están en disposición de ofrecer suelo para la implantación de proyectos y la generación de más tejido industrial y logístico que, además, vertebre el territorio aragonés y cree riqueza y empleo.

Este nuevo enfoque da asimismo solución al problema planteado con la ampliación de Plaza 4.0 ya que, según ha relatado Raquel Campos, es un proyecto “que nos encontramos bloqueado judicialmente al llegar al Gobierno”. Y, aunque “trabajaremos en la medida de lo posible en agilizar el proyecto cuando se pueda”, el Departamento de Fomento “no puede quedarse de brazos cruzados”.

Falta de compromiso del gobierno central

Estas buenas perspectivas generales “solo tienen un pero”, ha expuesto Raquel Campos, “la falta de compromiso con Aragón y de sus potencialidades logísticas por parte del Gobierno central, que condena a nuestra Comunidad a una limitación en sus conexiones”. Solo ello explica -ha relatado la directora general- “la falta de coraje para el impulso definitivo del Corredor Cantábrico Mediterráneo y el retraso en la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza”, ha denunciado.

Mientras se avanza en estos proyectos y visión, “mi Dirección sigue trabajando en mejorar y ampliar los espacios logísticos de calidad, como es el caso de la nueva terminal ferroviaria de Teruel, que ya está concluida después de muchos años de espera”, ha concluido la responsable del Departamento de Fomento ante los miembros de la Comisión.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio