Inicio / Sector logístico / Retos y tendencias en los almacenes: las empresas priorizan el software por encima de la robótica
Retos y tendencias en los almacenes: las empresas priorizan el software por encima de la robótica.

Retos y tendencias en los almacenes: las empresas priorizan el software por encima de la robótica

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Los SGAs, los sistemas de gestión de patios y los sistemas de picking por voz son las soluciones que un mayor número de empresas integrarán o actualizarán durante el próximo año.

Hace dos días este medio de comunicación se hizo eco de un reciente estudio de Manhattan Associates que indica que el 97% de las empresas encuestadas considera esencial la actualización tecnológica de sus instalaciones. A raíz de esto, el informe también explora las principales soluciones tecnológicas que planean implementar las empresas durante el próximo año, así como otros retos que afectan a la gestión del almacén.

Software: imprescindible para dar el siguiente paso

Entre las tecnologías más citadas por las empresas consultadas como prioritarias para los próximos 12 meses se encuentran los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA), que son esenciales para la administración eficaz de inventarios y operaciones.

Un 88% de las organizaciones encuestadas planea actualizar o reemplazar sus sistemas de gestión de almacenes en el próximo año. Además, un 85% está considerando la implementación de sistemas de gestión de patio para mejorar la administración de espacios y flujos de mercancías. Los sistemas de picking por voz también están siendo cada vez más adoptados debido a su capacidad para mejorar la precisión en la preparación de pedidos​.

Top 3 soluciones más citadas para reemplazar o actualizar durante los próximos 12 meses (según el sector). Fuente: Manhattan Associates.

Un 2024 de retos

A pesar de la implementación de nuevas tecnologías, las organizaciones enfrentan diversos desafíos que afectan sus operaciones. Un 28% de las organizaciones reporta que sus sistemas de tecnologías de la información (TI) están desactualizados, lo que representa un obstáculo para la integración de nuevas soluciones.

La complejidad operativa también es otro reto significativo, con un 27% de las empresas consultadas experimentando dificultades para realizar cambios necesarios en sus operaciones. Además, un 26% enfrenta complicaciones en la gestión de pedidos provenientes de múltiples canales, lo que requiere una solución integradora para manejar eficientemente los pedidos​​.

La congestión en los patios de almacén es otro problema relevante, que afecta a un 38% de las organizaciones. Esta situación resalta la necesidad de mejorar la planificación y gestión del espacio disponible para evitar cuellos de botella.

El informe también indica que un 73% de las organizaciones ha experimentado un incremento en el volumen de mercancías durante el último año, lo que añade presión a la capacidad de almacenamiento y aumenta la complejidad operativa​​. Concretamente, esta situación afecta a las empresas italianas y españolas, que lideran el aumento del volumen de mercancías en un 86 y 84% respectivamente.  

Problemas en la gestión del personal

Otro de los apartados a destacar del estudio es el factor humano, que es uno de los talones de Aquiles del sector. Un 84% de las organizaciones informa de problemas con la retención de personal, lo que supone un reto para mantener la estabilidad operativa a medio plazo. Además, un 23% enfrenta dificultades en la contratación y formación de nuevos empleados.

La programación de turnos es otro de los problemas más destacados por los profesionales consultados. Un 58% de las compañías se enfrentan a complicaciones para asignar correctamente a su personal, lo que afecta a la productividad y puede suponer riesgos para la seguridad laboral.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio