Inicio / Sector logístico / Sentencia histórica en Guadalajara para regular el salario de los operarios subcontratados
Sentencia histórica en Guadalajara para regular el salario de los operarios subcontratados.

Sentencia histórica en Guadalajara para regular el salario de los operarios subcontratados

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
La sentencia se podría hacer extensible a otros 6.000 u 8.000 trabajadores logísticos de la provincia, que estarían bajo condiciones similares.

El Juzgado de lo Social Nº 2 de Guadalajara ha emitido una sentencia que establece que los empleados de una subcontratada deben recibir el salario estipulado en el convenio provincial del sector de la logística, en lugar del salario fijado en el convenio de la empresa que los contrata. Esta decisión podría afectar a entre 6.000 y 8.000 trabajadores de la provincia, quienes podrían ver un incremento salarial de 6.800 euros anuales, según el sindicato UGT.

La sentencia responde a una demanda interpuesta por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC) de Castilla-La Mancha contra la empresa Partnerwork Solution SLU, que presta servicios para multinacionales de logística como Luis Simoes o GXO. El fallo establece la prioridad del convenio colectivo de Operadores Logísticos de Guadalajara desde el 1 de enero de 2023 para los trabajadores de esta subcontrata en la provincia.

Los subcontratados cobran por debajo del SMI

Además, la empresa fue condenada por “temeridad y mala fe” debido a su actitud obstruccionista durante el juicio, incluyendo la entrega de documentación ilegible. UGT ha denunciado que muchas subcontratas en el sector pagan salarios iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional a sus empleados, quienes realizan el mismo trabajo que sus compañeros contratados directamente por las empresas principales.

La sentencia podría extenderse a más trabajadores en la provincia y en la región, lo que, según UGT, podría representar un ahorro de aproximadamente de “55 millones de euros anuales para las multinacionales, que se quedan en las juntas de accionistas en lugar de beneficiar a las familias de Guadalajara.”

UGT ha señalado a las grandes operadoras como responsables de estas prácticas, afirmando que no solo las permiten, sino que las fomentan para obtener beneficios adicionales. El sindicato ha advertido que continuarán luchando para que se cumplan los convenios colectivos y se regularicen las situaciones laborales en el sector.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio