El Área de Logística de C de Comunicación ha acompañado en exclusiva a una conductora de CTT Express en el desempeño de su tarea diaria: repartir paquetes por Madrid. Un reto entre atascos y problemas de aparcamiento. Y que no sea entrega fallida si el destinatario no está.
Entramos en la instalación de CTT Express en Coslada, que lleva toda la noche trabajando para clasificar los cientos de miles de envíos con compromiso de entrega durante el día de hoy. Una noche y posterior madrugada frenética donde se clasifican envíos con destino cualquier rincón de la Península Ibérica y, posteriormente, los que se repartirán durante la mañana en Madrid.
La suerte es que disponen de una máquina de clasificación de paquetes y otra de sobres que clasifican, de forma simultánea, hasta 18.000 envíos a la hora. Unas máquinas que, a través de unos sistemas desarrollados ad hoc para esta actividad, son capaces de optimizar al máximo su espacio y así ayudar a la rápida clasificación de cientos de miles de envíos.
Eso en Madrid, pero CTT Express cuenta con 53 centros propios de distribución en toda España, otros 12 en Portugal de Grupo CTT y hasta 17 depots de cruce que dan servicio a ambos países.
Y es que, sólo en el primer trimestre de 2023, CTT Express ha registrado una actividad de más de 9 millones de envíos. Alrededor de 18 millones si hablamos de envíos ibéricos, gracias a su red 24h 100% integrada en toda la Península Ibérica.
Un caos muy ordenado
El objetivo es que lo antes posible los repartidores, en torno a los 2.600 (en toda España), aunque en picos de campaña este número aumenta hasta un 20 o 30% más, comiencen a cargar las furgonetas con un método muy ordenado, aunque a simple vista parece todo muy caótico: los paquetes designados para cada repartidor se depositan en su zona de carga para ayudarles en su tarea.
Sin embargo, no se traspapela nada. Ayudados por una PDA, escanean cada uno de los sobres, bolsas y paquetes, y los van introduciendo en la furgoneta en función del orden de reparto. Si el repartidor, en nuestro caso repartidora, Iris Giraldo, se equivoca, la PDA rechaza el paquete.
“La PDA incorpora un software específico para la optimización de todos los procesos asociados al reparto”, explica Álvaro Herrera, director de Operaciones de la compañía.
A batallar con el tráfico
Nos ponemos en marcha. A la hora punta del tráfico y los atascos hay que sumarle la no siempre sencilla tarea de encontrar la dirección. Portales mal numerados, dirección incompleta o, el GPS que nos engaña y nos envía por otro lado.
Misión imposible: encontrar aparcamiento
Entrar en Madrid no es fácil para nadie: obras, calles cortadas, vehículos mal aparcados en doble fila, restricciones de acceso por Madrid 360 y Zonas de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Madrid, que prohíbe el acceso y la circulación de todos los vehículos que figuran con clasificación ambiental A en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. “Trabajar por el centro de Madrid se ha complicado con las limitaciones de acceso a las calles del centro y la eliminación de muchas zonas de carga y descarga. Por suerte, dispongo de una furgoneta eléctrica y puedo llegar a más zonas”, nos explica Iris. (…)
Puede leer el reportaje completo en el número 73 de la revista Cuadernos de Logística.