El operador supera los 660.000 m3 de capacidad y consolida una red logística clave para combustibles y biocombustibles.
Hafesa ha ampliado su red portuaria y de almacenamiento energético con la incorporación de dos nuevas terminales en Cartagena y Málaga, una operación que fortalece su posición en el arco mediterráneo y mejora su capacidad para gestionar combustibles y biocombustibles en la Península Ibérica.
En Cartagena, la compañía ha puesto en marcha una instalación ubicada en el Puerto de Escombreras, con 110.000 m3 de capacidad y 21.000 m2 de superficie. El enclave está equipado con sistemas automatizados para la descarga de buques, almacenamiento, aditivado y expedición, y cuenta con conexión directa a la red de Exolum, lo que optimiza los flujos logísticos en uno de los principales puntos de entrada de hidrocarburos del país.
La nueva terminal de Málaga, situada en el muelle 9, suma 40.000 m3 en 16.239 m2 y se integra en el complejo petroquímico del puerto. La instalación opera como punto de entrada de combustibles tradicionales y como hub especializado para biocombustibles, gestionando productos como gasóleos, UCOME, FAME, UCO y aceites de palma, entre otros.
Con estas incorporaciones, Hafesa conforma ya una red de siete terminales que se distribuyen entre Asturias, Cartagena, Motril, Ferrol, Bilbao, Málaga y Ocaña, combinando grandes capacidades de almacenamiento con infraestructuras especializadas que cubren distintas necesidades logísticas del sector.
Crecimiento alineado con la transición energética
Según su CEO, Diego Guardamino, la ampliación “forma parte de nuestra estrategia de crecimiento y diversificación”, y refuerza la capacidad del grupo para ofrecer un servicio “más ágil, seguro y eficiente” en un mercado sometido a nuevas exigencias regulatorias y operativas. El incremento de capacidad, acompañado de instalaciones adaptadas a productos de nueva generación, sitúa a Hafesa en una posición reforzada para atender la demanda de combustibles y biocombustibles tanto en el mercado nacional como en operaciones internacionales.
La compañía subraya que este avance fortalece su papel como operador multienergético y refuerza la solidez de su red de suministro en un momento en el que la eficiencia logística y la diversificación energética son claves para la competitividad del sector.














