Inicio / Marítimo / La crisis económica incentiva el aumento de los robos de carga marítima
La crisis económica incentiva el aumento de los robos de carga marítima.

La crisis económica incentiva el aumento de los robos de carga marítima

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Los delincuentes ahora también roban carga de menor valor y productos alimenticios con técnicas cada vez más sofisticadas.

El informe “Safety and Shipping Review 2024” de Allianz Commercial revela un “alarmante” incremento en los robos de carga en el sector de envíos marítimos. En concreto, el estudio destaca un cambio en los tipos de bienes que se están convirtiendo en objetivos de los delincuentes y el uso de tácticas cada vez más sofisticadas para llevar a cabo estos delitos.

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en los incidentes de robo de carga, particularmente en el ámbito del transporte y la logística. En América del Norte, el número de denuncias por robo ha aumentado constantemente durante los últimos seis años, con un incremento del 20% anual en 2022, y se espera que las cifras finales de 2023 superen, incluso, a las de 2022. Esta problemática también afecta a diversos países de Europa, entre los que se encuentran Alemania, Italia y España.

La actual crisis económica y el aumento del coste de vida han incentivado aún más estos robos. Aunque los bienes de alto valor como los dispositivos electrónicos siguen siendo los principales objetivos, ha habido un notable incremento en el robo de bienes de consumo de menor valor y productos alimenticios. Esto se debe en gran medida a la fuerte inflación que sufre la economía, que está cambiando la dinámica de la actividad criminal.

Además del tipo de carga que tienen como objetivo, los delincuentes también están cambiando su modus operandi: ahora utilizan métodos más organizados y tecnológicos para acceder a la carga.

Por ejemplo, tal y como señala el informe, aprovechan las debilidades en la ciberseguridad para hacerse pasar por proveedores de confianza o acceder a sistemas para facilitar el robo o desviar envíos. También emplean dispositivos que interfieren con los sistemas de rastreo GPS y las señales de telefonía móvil, lo que dificulta la recuperación de los bienes robados.

La piratería y otras amenazas para la carga marítima

Además del aumento en los robos de carga, el informe destaca varias tendencias y preocupaciones importantes en el sector marítimo. Entre ellas, el impacto del cambio climático, que puede amplificar los riesgos del transporte de mercancías y producir grandes pérdidas. Desde la aseguradora instan al desarrollo de servicios de resiliencia climática para ayudar a las grandes corporaciones a monitorizar y mitigar estos riesgos.

Estrecho de Singapur.

Otra tendencia preocupante es la reaparición de la piratería marítima. En 2023, se registraron 120 incidentes de piratería y robo a mano armada contra buques, un aumento respecto a los 115 del año anterior. El Golfo de Guinea y el Estrecho de Singapur se mantienen como puntos críticos, con un aumento notable en los secuestros de tripulación y los abordajes de buques. Los nuevos casos de piratería frente a las costas de Somalia también están generando preocupación, tras varios años de relativa calma.

Golfo de Guinea y costas de Somalia.

Infraestructuras adaptadas

El informe también subraya los riesgos asociados a los shadow tankers o petroleros fantasma, que operan sin las inspecciones adecuadas y participan en transferencias de carga en alta mar, prácticas que han resultado en numerosos incidentes, incluyendo incendios y derrames de petróleo. Estos buques suelen desactivar sus transpondedores AIS para evitar ser detectados, complicando aún más su rastreo y regulación.

Por último, el reciente derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore tras ser impactado por un buque portacontenedores, ha puesto de manifiesto los desafíos para el transporte de carga derivados del incremento de tamaño de los buques de carga.

A medida que estas naves continúan creciendo, los riesgos y la magnitud de los potenciales accidentes aumentan, poniendo en evidencia la necesidad de una mejor planificación de las infraestructuras portuarias.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio