El operador postal público Correos reanudará a partir de hoy, 3 de octubre, la admisión de todos los envíos con destino a Estados Unidos, incluidos los paquetes con valor comercial igual o inferior a 800 dólares que permanecían suspendidos desde finales de agosto.
La medida se produce después de que la compañía haya completado la adaptación de sus sistemas tecnológicos y operativos a la nueva normativa aduanera estadounidense, que obliga a recaudar aranceles en origen y ampliar la información asociada a cada envío.
Vuelta atrás en la suspensión iniciada en agosto
Como informamos desde C de Comunicación, la eliminación de la exención arancelaria conocida como régimen de minimis llevó a operadores logísticos como Correos, CTT Express o DHL a suspender de forma temporal sus envíos de bajo valor hacia EE.UU. y Puerto Rico.
El cambio, impulsado por la Administración Trump, obligaba a declarar y pagar aranceles en todos los paquetes por debajo de los 800 dólares, lo que transformó de forma inmediata la operativa transatlántica de múltiples operadores europeos.
Tras más de un mes de suspensión, Correos ha completado la adecuación de sus procesos y habilitado un nuevo sistema de intercambio de datos con la aduana estadounidense. En el caso de los clientes con contrato, será necesario firmar una adenda específica que recoja las nuevas condiciones para los envíos al país norteamericano.
Reajuste sectorial en la logística internacional
La modificación normativa estadounidense, que eliminó el régimen de minimis, “ha impactado de forma significativa en la logística postal internacional y en los flujos del comercio electrónico”, según subraya Correos. La compañía asegura que, con la reanudación del servicio, se sitúa entre los primeros operadores postales internacionales en recuperar la normalidad en el tráfico con EE.UU.
En paralelo, Royal Mail en Reino Unido y DHL en Alemania también han reactivado sus envíos, mientras otros operadores europeos siguen adaptando sus sistemas. El objetivo común es dar cumplimiento a las exigencias de la Sección 232 y a los nuevos criterios aduaneros de Washington, que han introducido un nivel de control más estricto sobre la paquetería de bajo valor.