El área Logística de C de Comunicación celebró ayer con el apoyo de TIPSA su I mesa redonda por el Día de la Mujer bajo la pregunta “¿Es el 2025 un año clave para el sector logístico?”. Durante el evento, que contó con la presencia de ocho directivas con diferentes perfiles y un amplio conocimiento en el sector, se trataron diferentes temas de actualidad como la situación del transporte marítimo de mercancías, la afectación de los nuevos aranceles que Trump está imponiendo o la falta del talento, que acusan desde la mayoría de compañías.
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE Cargadores; Lola Ruiz, directora Global de la Unidad de Negocio Contract Logistic en TIBA; Silveria Fuentes Pascual, Head of Sales de Körber Supply Chain; Marta Gutiérrez Burón, directora de Planificación, Logística y Operaciones de Betsaide; Zenaida Moratilla Pérez, Supply Chain Manager de Grupo Clarins; Isabel Ordinas, directora de operaciones de Ilunion TextilCare; Myriam Otero, socia fundadora y secretaria general de Apetamcor; y Clara Lloveres, country manager Spain de Shopopop también debatieron sobre el papel de la mujer en puestos de liderazgo y las dificultades a las que se han enfrentado a lo largo de sus trayectorias.
Principales conclusiones de la jornada
“Antes venía la disrupción y luego la legislación y ahora es al revés”. – Zenaida Moratilla, Grupo Clarins.
“El coste del absentismo no se ve a corto plazo, pero a nivel de gestión diaria es un gran reto”. – Isabel Ordinas, Ilunion TextilCare
“Ahora mismo hay un exceso de capacidad a nivel marítimo y la vuelta al canal de Suez implicaría un repunte en la capacidad debido al acortamiento de las rutas”. – Nuria Lacaci, ACE Cargadores.
“A la hora de acceder a puestos directivos, las mujeres nos ponemos muchas barreras psicológicas porque somos más exigentes, pero tenemos que perder ese miedo y darnos ese ’empujón’ entre nosotras”. – Lola Ruíz, TIBA.
“La IA aún tiene que desarrollarse y tiene mucho camino por recorrer (…) En logística algunas de las aplicaciones que se están planteando son la reconstrucción de etiquetas o el mantenimiento predictivo”. Silveria Fuentes, Körber Supply Chain.
“Amazon ha hecho mucho daño en la percepción de la logística”. – Clara Lloveres, Shopopop.
“Nosotros hemos desarrollado a través de IA una herramienta para comparar tarifas de transporte, así podemos obtener en unos minutos la mejor oferta y el proveedor que la ofrece”. – Marta Gutiérrez, Betsaie.
La reducción de la jornada laboral es un sinsentido (…) En el sector del transporte tenemos un gran problema con los tiempos de carga y descarga y por eso las normativas generalistas no deberían existir”. –Myriam Otero, Apetamcor.
Durante los próximos días, publicaremos más información sobre los temas tratados en la mesa. La crónica en profundidad se podrá leer en exclusiva en el Nº 80 de la revista Cuadernos de Logística.