Inicio / E-commerce / Amazon recorta hasta 30.000 empleos corporativos en una nueva reestructuración global

Amazon recorta hasta 30.000 empleos corporativos en una nueva reestructuración global

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística

Amazon ha puesto en marcha una nueva reorganización interna que afectará a unos 30.000 empleados corporativos en todo el mundo, según ha informado la agencia británica Reuters. Se trata del mayor ajuste de plantilla desde los aproximadamente 27.000 despidos realizados entre 2022 y 2023.

La medida se enmarca en el plan de eficiencia impulsado por el consejero delegado Andy Jassy, que busca reducir costes, eliminar niveles jerárquicos y adaptar la estructura a un entorno empresarial cada vez más automatizado. La compañía argumenta que esta reorganización permitirá focalizar los recursos en innovación, inteligencia artificial y nuevos modelos de negocio.

Reorganización de áreas y avance de la automatización

Según la misma fuente, los recortes se concentrarán en los departamentos de Recursos Humanos, Dispositivos y Servicios y Operaciones, áreas que ya habían experimentado ajustes previos. En total, el recorte representa cerca del 10% de la plantilla corporativa de la compañía, integrada por unos 350.000 empleados dentro de una fuerza laboral global de 1,55 millones de personas.

Desde 2022, Amazon ha venido alternando contrataciones en sectores estratégicos con reducciones de personal en divisiones que habían incrementado su tamaño durante la expansión del comercio electrónico en la pandemia. Según la compañía, el uso creciente de la inteligencia artificial está transformando los procesos internos, reduciendo la necesidad de tareas rutinarias y generando nuevas funciones de mayor valor tecnológico.

El consejero delegado ha insistido en que el objetivo es lograr una organización “más ágil y eficiente”, preparada para responder con rapidez a la evolución del mercado. En un comunicado interno, Jassy señaló que la automatización y la IA “permitirán a Amazon operar con mayor eficacia y destinar más recursos a la innovación”.

El ajuste se suma a la ola de recortes que atraviesan grandes corporaciones tecnológicas de Estados Unidos, entre ellas Meta, Intel o General Motors, que han anunciado medidas similares para compensar el aumento de costes y acelerar la automatización de sus operaciones.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio