Inicio / Automatización y robótica / DSV abre las puertas de su plataforma Healthcare: robots, drones y datos que transforman la operativa diaria

DSV abre las puertas de su plataforma Healthcare: robots, drones y datos que transforman la operativa diaria

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística

La pasada semana, DSV Fulfilment Healthcare abrió las puertas de su centro Cabanillas 3, en Cabanillas del Campo (Guadalajara), a C de Comunicación y otros profesionales del sector, en el marco de una visita organizada por el Centro Español de Logística (CEL). La jornada permitió conocer de primera mano la estructura operativa de esta instalación especializada en logística sanitaria, que combina automatización, control de temperatura y mejora continua en sus procesos.

La plataforma, con una superficie total de 50.000 m2, se distribuye en 35.000 m2 de área ambiente y 15.000 m2 de temperatura controlada (15–25 °C). Además, cuenta con una sala de 100 m2 para productos entre 2–8 °C, otra de 80 m2 a –25 °C y un contenedor de 40 pies a –35 °C, configurados para dar servicio a diferentes necesidades del sector farmacéutico. En total, el centro emplea a unas 120 personas, entre operativa, administración y soporte.

Durante la visita, el equipo de DSV explicó cómo la plataforma integra procesos de valor añadido —como repacking, etiquetado o acondicionamiento secundario— y, cuando procede, manipulaciones bajo requisitos GMP, con liberación final por parte del departamento de calidad. Toda la mercancía se gestiona con trazabilidad completa por lote, control de caducidades y reglas de salida automatizadas en su WMS corporativo.

Automatización inteligente con AutoStore

El sistema AutoStore constituye uno de los ejes tecnológicos del centro. Está formado por 60.000 cubetas activas, con capacidad estructural para alcanzar las 100.000, y gestionado por decenas de robots móviles que se desplazan sobre una rejilla de aluminio para extraer, almacenar o reubicar producto de forma totalmente automatizada. Cada grupo de robots da servicio a unas cuatro estaciones de picking, donde los operarios completan la preparación con apoyo de pantallas que indican la ubicación, la referencia y la imagen del artículo.

Gracias a esta configuración, el sistema alcanza un rendimiento medio de 120–130 líneas por hora y operario, con una media de 2–3 unidades por línea, lo que garantiza precisión, continuidad y una alta disponibilidad incluso en los picos de actividad. Además, las cubetas pueden configurarse como mono o multirreferencia, con separadores internos que permiten almacenar varias referencias ligeras en un mismo contenedor. De este modo, se optimiza la densidad de almacenamiento manteniendo la ergonomía del puesto, ya que cada cubeta tiene un volumen útil de 0,06 m3 y un límite de 20 kg de peso máximo.

Por su parte, la estrategia de slotting se adapta dinámicamente: los productos de rotación media y baja se gestionan dentro del AutoStore, mientras que las referencias de alta rotación se ubican en estanterías convencionales próximas al suelo. En consecuencia, el sistema puede trabajar de forma continua.

Durante la feria Logistics & Automation, Luis Miguel Fernández, director de Ventas en DSV, destacó durante la mesa redonda “La relevancia de la digitalización en el sector logístico”, que “disponer del dato en tiempo real es fundamental para garantizar y optimizar nuestros procesos logísticos”. Fernández subrayó que el AutoStore “reduce en torno a un 60 % el tiempo de preparación de pedidos”.

Drones que “reinventan” el inventario

El centro complementa la automatización con un sistema de ocho drones autónomos encargados del inventario durante el turno nocturno. Los vuelos se inician sobre las 22:00 h, priorizando primero ubicaciones con movimiento diario y posteriormente una revisión completa del resto. Cada dron puede procesar unas 700 ubicaciones cada siete horas.

Fernández destacó que esta tecnología “ha supuesto un antes y un después en las operaciones logísticas”, al permitir inventariar de forma autónoma sin intervención humana, logrando una precisión del 99,9 % en el control del stock. En su intervención añadió que, además de su utilidad interna, el tratamiento de los datos obtenidos con los drones permite a DSV alertar a los clientes sobre productos próximos a caducar, ayudándoles a planificar campañas o promociones para evitar obsolescencias.

Los drones operan de forma coordinada con el WMS: capturan etiquetas, comparan lecturas y generan informes automáticos que identifican ubicaciones vacías, mal ubicadas o con incidencia. Según aseguran desde la compañía, este sistema ha reducido los inventarios manuales y ha mejorado la detección de errores o palés no registrados.

Talento, mejora continua y sostenibilidad

Por otro lado, el centro mantiene un acuerdo con la Junta de Castilla-La Mancha para actuar como espacio de formación en operaciones logísticas, con aulas integradas dentro de las propias instalaciones de Cabanillas 3. Este programa permite que los alumnos realicen tanto la parte teórica como las prácticas en un entorno real de trabajo, utilizando los mismos sistemas y procesos que el personal operativo.

De este modo, DSV busca contribuir a la cualificación de nuevos profesionales del sector y, al mismo tiempo, dispone de una cantera de talento formada según sus propios estándares operativos y de seguridad. Según explicaron durante la visita, alrededor del 20 % del personal actual procede de estas aulas.

La mejora continua se impulsa mediante un buzón de ideas y el trabajo del equipo Business Improvement, encargado de revisar procesos, compartir mapas de valor con clientes y proponer optimizaciones en productividad o ergonomía. En el ámbito ambiental, la instalación cuenta con certificación sostenible y consume energía 100 % renovable, alineándose con la estrategia global de DSV en descarbonización logística.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio