Catena, que gestionaba activos por 17.000 millones de euros y la cadena logística del grupo, deja su cargo en plena reorganización ejecutiva pilotada por el consejero delegado Gastón Bottazzini.
El Corte Inglés afronta una nueva baja en su primera línea directiva. Javier Catena, hasta ahora director de Operaciones, Inmobiliario y Suministro, ha presentado su dimisión tras seis años en la compañía, según adelanta El Confidencial. El movimiento se produce en un momento clave, con el grupo inmerso en una reestructuración organizativa que busca reforzar la estrategia de eficiencia y modernización del gigante de la distribución.
Catena, que se incorporó en marzo de 2019 y fue ascendido en 2022 a director global de operaciones, tenía bajo su responsabilidad tanto los activos inmobiliarios del grupo —valorados en torno a 17.000 millones de euros— como la logística y la cadena de suministro. Según fuentes del mercado, el directivo ha trasladado su decisión tanto a la presidenta Marta Álvarez como al consejo de administración, comprometiéndose a facilitar una transición ordenada mientras se define su relevo.
Cambios directivos en El Corte Inglés
La salida se enmarca en el plan de transformación impulsado por Bottazzini desde 2024, que ha supuesto una profunda renovación del equipo gestor. Ese año ya abandonaron la compañía perfiles de peso como José María Folache, entonces codirector general, y Eva Gallego, responsable de compras de lujo y accesorios. Desde entonces, áreas estratégicas como moda, alimentación o electrónica también han experimentado relevos en sus responsables.
El relevo de Catena adquiere especial relevancia para el sector logístico, dado que la gestión inmobiliaria y de suministro es uno de los pilares de competitividad en el comercio minorista. La compañía se encuentra ahora inmiscuida en un proceso para encontrar al sustituto de Catena, cuyo nombramiento será determinante para calibrar los próximos pasos de El Corte Inglés en su plan de crecimiento.
Mientras tanto, la compañía mantiene el pulso financiero. El ejercicio fiscal 2024 se cerró con un beneficio neto un 6,7% superior al del año anterior y unos ingresos de 16.675 millones de euros, un avance más moderado que en 2023 pero suficiente para consolidar resultados en un periodo de cambios estratégicos.