La compañía facturó en 2023 152,8 millones de euros, un 6 % más que en 2022.
Desde su nacimiento en 1996, la valenciana Logifruit lleva dando apoyo como operador logístico a los proveedores de frutas y verduras de su gran cliente: Mercadona. Además de por sus servicios logísticos, la compañía también es conocida por su innovación en soluciones para el sector, introduciendo las cajas plegables y los palés de plástico para la industria alimentaria.
Hoy, tras más de 27 años de servicio, la empresa, que cuenta con 1.344 empleados, aglutina un crecimiento estable y sostenido. Según las últimas cifras aportadas por la compañía, en 2023 habría facturado un total de 152,8 millones de euros, un 6 % más que en 2022, cuando tuvo unos ingresos de 144,3 millones de euros, según los datos recogidos en el Registro Mercantil.
Si se echa la vista un poco más atrás, justo hasta la época de la pandemia, se puede observar como la compañía ha crecido un 10,9%, pasando de facturar 137 millones en 2020 a los 152 de 2023. La clave de ese crecimiento continuado se encuentra en la consolidación de las relaciones con sus 1.144 clientes, repartidos en siete países.
Inversiones estratégicas
Desde la compañía también destacan la serie de inversiones estratégicas que se llevaron a cabo durante el año pasado. La empresa destinó más de 28 millones de euros a la mejora de su infraestructura y capacidad operativa, enfocándose en la adquisición de nueva maquinaria, la optimización de líneas de producción y la mejora de las condiciones laborales para sus más de 1.300 empleados.
Además, ha incrementado significativamente su inversión en formación de personal, aumentando tanto las horas de formación como el presupuesto destinado a este fin, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional dentro de la empresa.
Otra de las claves de su negocio es la apuesta por la eficiencia, que desde la compañía creen que debe ir de la mano con la sostenibilidad. En 2023, la compañía logró una reducción del 5% en el consumo de energía por movimiento de envases y evitó 107.072 trayectos de camión optimizando sus rutas.
Además, la empresa ha gestionado el reciclaje de 3.542 toneladas de material plástico proveniente de envases al final de su vida útil. De esta manera, Logifruit genera cero residuos con las soluciones de almacenaje que utiliza para su actividad diaria, reciclando y reinyectando en el proceso de producción aquellos envases que ya no cumplen con los estándares de calidad alimentaria.
Logifruit: 15 plataformas en España y Portugal
La valenciana gestiona 18,36 millones de envases reutilizables en sus 15 plataformas logísticas, ubicadas en distintas ciudades de España -como Valencia, Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla- y en Portugal, donde cuenta con un almacén en Oporto.
En España, cabe destacar la plataforma logística de Vitoria, inaugurada en 2017 y que se encuentra automatizada al 100%, con el fin de mejorar su eficiencia operativa para dar servicio a sus 846 clientes de la zona norte peninsular.
La compañía tiene como objetivo seguir creciendo en clientes y aumentar su superficie de almacenamiento, pero, sobre todo, planea continuar invirtiendo en innovación para mejorar la sostenibilidad de sus procesos y expandir su red de suministro circular.